Todas las imágenes recibidas serán compartidas en las redes de la SISG.
Para atender las necesidades de seguridad para las mujeres en el espacio público, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), reanuda la actividad "La calle es nuestra", acción colectiva donde una vez al mes, en algún parque o plazuela de la ciudad, se instalaba un “tendedero de denuncia” en el que las mujeres que transitaban por la zona eran invitadas a participar respondiendo a la pregunta “¿qué necesitarías para sentirte más segura en el espacio público?”.
Debido a la emergencia sanitaria, la actividad presencial fue suspendida, sin embargo, esta ha sido reanudada y adaptada a redes sociales, donde se hará un tendedero de participación virtual en el que se invita a las mujeres del municipio de Puebla a participar respondiendo la pregunta “¿qué necesitarías para sentirte más segura en los espacios públicos y/o digitales?” y enviando una fotografía con la respuesta. La convocatoria está abierta del 15 al 24 de julio. Todas las imágenes recibidas serán compartidas en las redes de la SISG.
Como parte de la adaptación de esta actividad, el próximo 24 de julio a las 17 horas, a través de Facebook, se realizará la transmisión en vivo del performance “Rastros en la tierra; mujeres que se buscan en la vida y la muerte”, protagonizado por el colectivo Las Magdalenas.
Iniciativa “La calle es nuestra”
En enero de 2019 diversas activistas y políticas mexicanas lanzaron la primera convocatoria de #LaCalleEsNuestra, una iniciativa que invitaba a las mujeres a tomar el espacio público, esto en respuesta a un toque de queda propuesto por la diputada veracruzana, Miriam Ferráez, quien argumentó que las mujeres deberían quedarse en casa por las noches para evitar ser víctimas de violencia.
Desde mayo del 2019 la SISG ha retomado esta actividad con la finalidad de conocer directamente las necesidades particulares de las mujeres que habitan en el municipio de Puebla en materia de seguridad y, a su vez, compartir los datos recabados con las secretarías correspondientes para dar atención a las demandas.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla