El diplomático destacó que el comercio representa con México la base del vinculo bilateral y la entrada en vigor del nuevo tratado.
El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, consideró que el T-MEC no es “una varita mágica” que traerá desarrollo y prosperidad sin mayor esfuerzo y trabajo conjunto en todas las áreas que competen a la relación trilateral y particularmente con nuestro país, como es el comercio, la seguridad, la migración y la salud.
Al participar en la videoconferencia “El Futuro de América del Norte Post 2020”, organizado por la Universidad de las Américas Puebla, el diplomático destacó que el comercio representa con México la base del vinculo bilateral y la entrada en vigor del nuevo tratado y la reunión de los presidentes Trump y López Obrador en la Casa Blanca mostró la importancia de esta relación económica.
“Nos pone una base para continuar en el fortalecimiento de nuestros vínculos económicos, pero también es importante destacar que el T-MEC en sí mismo no va a generar más inversiones y crecimiento económico, los tres países tenemos que seguir con políticas públicas que faciliten el crecimiento dentro del marco creado por el T-MEC, pero el T-MEC no es una varita mágica que de repente nos va a traer a todos prosperidad, pero sin el T-MEC creo que hubiera sido mucho más difícil para nuestros países llegar a ese punto”.
Aclaró, sin embargo, que hoy el reto es sortear la pandemia de salud para caminar en la recuperación económica. En este sentido, recordó que se mantiene la restricción fronteriza al menos hasta el próximo 20 de agosto para los cruces no esenciales, una situación que ha sido muy compleja debido a la integración que existe en la vida cotidiana de las poblaciones de ambos lados.
“Si uno de estos países le va mal al otro le va mal y estamos viendo que la situación de salud en la zona fronteriza está bastante delicada y hemos cooperado de una manera muy estrecha entre los países, incluyendo Canadá para controlar los flujos naturales que hay en la frontera porque esta es una enfermedad muy complicada que se contagia muy fácilmente”.
Acompañado de manera virtual por el rector de la UDLA y ex canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, así como el titular de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, el embajador norteamericano advirtió que de no controlarse la pandemia de coronavirus los países podrían enfrentar situaciones complejas.
“También, tenemos que seguir cooperando, yo creo que no hay otra manera, porque si no controlamos esta situación de salud se puede volver una muy aguda crisis política también, puede haber disturbios.
“Ya hemos visto algo en nuestro país, obviamente hemos tenido una semana bastante difícil, este último mes, pero puede pasar en todas partes porque es un momento de gran incertidumbre mundial”, alertó.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios