02/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Cárceles mexicanas son centros de exterminio: Jesús Lemus

Samuel Vera Cortés 2016-09-06 - 12:02:56

 Las cárceles en México son verdaderos centros de exterminio, porque no hay ningún tipo de respeto al interior de esos Centros de Reinserción Social -CERESO-, hacia los presos, los que además de la sanción punitiva establecida en el marco jurídico por la causa de sus delitos, tienen que someterse a vejaciones, humillaciones, falta de sueño, golpes, hambre y negación de los servicios médicos por parte de las autoridades carcelarias, aseguró el escritor Jesús Lemus Barajas.

Por esa razón, aseveró, es que en los últimos años ha ido en aumento el número de presos políticos en el país, porque el sistema utiliza las cárceles para recluir a sus enemigos, "el gobierno de Felipe Calderón logró encarcelar a 232 presos políticos durante ese periodo de gobierno, pero el gobierno de Enrique Peña Nieto ya llega a la cantidad de 369 presos considerados como presos de conciencia, en lo que va de los primeros cuatro años de gobierno.

El autor de "El último infierno", dijo que una muestra de que el sistema carcelario mexicano es de los más violatorios a nivel mundial, es el hecho de que a pesar que en el país no existe la pena de muerte, la cantidad de presos que mueren dentro de las prisiones es alarmante, "en Estados Unidos donde si existe la pena de muerte, el año pasado fueron ejecutados 79 presos, pero en México, donde no existe la pena de muerte, el año pasado murieron 272 presos en las cárceles mexicanas", afirmó.

El autor del best seller "Los Malditos", afirmó que la muerte de estos presos fue por causas propiciadas por las direcciones de los penales, las que permiten la existencia de los grupos de autogobierno, la corrupción y la extorsión hacia los internos.

En su vista por Puebla, reveló que el Estado, es uno de los que más presos políticos tiene, resultado de la presencia en la entidad poblana de intereses que van más allá de lo político, "como los intereses económicos de las mineras y empresas que se han apropiado de los proyectos extractivos y energéticos que amenazan a comunidades enteras con arrancarles su forma de vida, al despojarles de suelo, bosques y agua".

Por lo anterior, destacó que el sistema carcelario siempre es el último recurso de los sistemas políticos en decadencia, "en México estamos viendo el fin de un sistema políticos, PAN-PRI-PRD, y como consecuencia el sistema intenta mantenerse vivo haciendo uso del sistema carcelario, a donde se están enviando a los principales opositores del régimen.


Noticias relacionadas