Cabe resaltar que uno de los inconvenientes del uso de cubrebocas, es que tiene por lo menos tres horas de vida para que sea efectivo
Si bien uno de los productos del momento para seguir las medidas sanitarias impuestas debido al brote de Coronavirus en el mundo, es el uso de cubrebocas, ahora salió la mascarilla inteligente “Cliu”, lo que la distingue por su especial sistema, el cual es capaz de detectar un posible contagio de Covid-19.
Ya que en la mayoría de los países el uso de cubrebocas se ha vuelto obligatorio, la innovación no podía faltar.
Cabe resaltar que uno de los inconvenientes del uso de cubrebocas, es que tiene por lo menos tres horas de vida para que sea efectivo, es por ello, que la nueva mascarilla tiene una desinfección automática.
A conversation with Alvaro Gonzalez Romero, the Spanish designer of CLIU, who tells us why CLIU is inclusive, technological, and sustainable. ????
— Cliu - this is not a mask (@cliu_mask) July 30, 2020
Thanks to Men's Health España ????@menshealthESP ????
Read morehttps://t.co/t5LE5vm1NY#CLIU #CLIUmask #Mask pic.twitter.com/pNsgsrQdW8
La página web de la empresa explica que éste producto inteligente fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de jóvenes que viven en Italia, uno de los países que fue de los primeros en ser atacados por la pandemia.
Este tecnológico cubrebocas, tiene un diseño transparente en la parte frontal con la intención de que se pueda ver la boca, y que para aquellos que tengan dificultades para escuchar puedan leer los labios de quien les habla.
Para prevenir que se empañe el plástico tiene un sistema de respiración, además, ya no se necesitarán quitar el tapabocas para comer o tomar líquidos, pues tiene la facilidad de abrir y cerrar herméticamente con un mecanismo de imanes.
Los desarrolladores del innovador producto aseguran que éste es amigable con el ambiente, y puede utilizarse en m¡varias ocasiones, prevén que tenga por lo menos cinco años de duración.
Las mascarillas fueron diseñadas por la Universidad de Siena y sabrán cuando cambiarse de acuerdo a una app a la que se mantiene conectada.
Cuenta con una estación de carga con un sistema de luz ultravioleta integrado, y mientras se carga de igual manera, se desinfecta.
Take a break and go back to happy moments with CLIU! ????
— Cliu - this is not a mask (@cliu_mask) June 30, 2020
CLIU allows you to live your evenings safely and in style.
Do you want to give it to someone special? ????
Discover the packs designed just for you ????https://t.co/HaS3trfEUI#Mask #CliuMask #crowdfunding #indiegogo pic.twitter.com/P7fViqYaQj
Los creadores del tapabocas esperan que su invento logre evitar hasta 20 toneladas de desechos plásticos al año.
“La mascarilla es transparente, segura, tecnológica y sostenible”, aseguran en su página web.
El jefe de tecnología de Cliu, DAARIO gattuso, dijo en un comunicado “los datos y la tecnología han tomado un rol fundamental en la prevención del nuevo patógeno. Puede ser vital tener información en tiempo real sobre nuestro estado de salud”.
Cliu is among the top 9 inventions of 2020 reviewed by FutureTech. Amazing ????https://t.co/nHuYzMXpAt#CliuMask #Mask #inventionsyoucantlivewithout pic.twitter.com/7xtmhFb228
— Cliu - this is not a mask (@cliu_mask) June 29, 2020
Existen dos modelos básicos que manejan a la venta, el básico se comercializa en 90 euros y el más avanzado que cuenta con tecnología bluetooth, acelerómetro, altavoz y sensores que pueden medir la calidad del aire y alertan sobre los posibles contagios que estén cerca del usuario tiene un precio de 250 euros, alrededor de 6 mil 400 pesos.
Información: 24 Horas
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros