La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la creación de la Defensoría Pública Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Esta defensoría ofrece a este sector, servicio legal gratuito en materia de derechos políticos, la libertad de elegir sus formas de gobierno y la participación de las mujeres en la toma de decisiones de las comunidades.
Así como de garantizar el derecho a la consulta popular y los asuntos de distritación electoral, entre otras acciones donde se reconozcan las tradiciones y cultura de los pueblos indígenas.
Durante el seminario “La protección de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas, lecciones aprendidas desde América Latina”, distintas personalidades reconocieron que la iniciativa del TEPJF es un avance histórico y ejemplo para el mundo, por la defensa de los derechos políticos de los grupos indígenas, tradicionalmente discriminados.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros