16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Pérdidas físicas, emocionales y mentales deja COVID-19: Aspabuap

Samuel Vera Cortés 2020-08-21 - 01:56:02

No sólo pérdidas físicas, como la muerte de un familiar que fue infectado por el Covid-19, sino que estas pérdidas han ido más allá de la salud, hasta convertirse en pérdidas emocionales y mentales, concluyeron académicos de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP), en un conversatorio con trabajadores sindicalizados. 

Con el tema Salud Emocional y Salud Mental en el Confinamiento, académicos, se realizó el conversatorio con maestros afiliados a la organización, con el fin de entender los efectos provocados por la emergencia sanitaria derivada por el virus Covid-19.

Los psicólogos Leticia Cervantes Hernández y Marco Polo Pérez Xichiapa indicaron que en los 6 meses de “quédate en casa” han sido complicados para la sociedad, la cual ha experimentado no sólo pérdidas físicas, con la muerte de un familiar que fue infectado por el Covid-19, sino que estas pérdidas han ido más allá de la salud.

De ahí la importancia de poder comprender la manera de como mental y emocionalmente podemos hacer frente a esta crisis que viven actualmente las personas que se encuentran confinadas por la pandemia.

Leticia Cervantes Hernández, profesora de la Facultad de Psicología de la BUAP consideró que existen tres grandes emociones negativas, como la ira, el miedo y la tristeza que pueden provocar diversas patologías que presentan reacciones que no sólo afectan físicamente con enfermedades sino con situaciones emocionales que pueden derivar en depresión, suicuidio o violencia física y psicológica.

Sin embargo, para poder salir de este caos interno se debe buscar primero que nada adaptarse a la situación y entender lo que se está viviendo en este momento, y de manera individual, generar hábitos que nos permitan estar tranquilos y relajados.

Además se deben crear condiciones para llevar una vida sana con alimentación adecuada, dormir las horas que el cuerpo necesita, hacer ejercicio, tener una vida sexual, y mantener una interacción que evite la alteración de nuestras emociones.

La especialista insistió que durante la pandemia las personas que más se han visto afectadas son las mujeres, porque no sólo están cumpliendo con el rol de atender la casa o la familia con vigilar que los hijos estudien en línea, sino que también tienen la responsabilidad de trabajar, ya sea en home office o que tengan que salir a los espacios donde laboran.