La zona urbana de Puebla y Tlaxcala perdió competitividad al caer cuatro posiciones en el ranking presentado esta semana por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), que destaca a Puebla en el lugar 11 de un total de 74 núcleos urbanos importantes del país por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB).
El Índice de Competitividad Urbana 2016 se incluyó en un documento que tiene que ver con la "Reelección Municipal" que se podrá tener en 2018 en 17 estados del país; en 2019 en 8; en 2020en tres entre ellos Puebla y en 2021 en la ciudad de México.
La competitividad cede evaluar 120 indicadores que miden la capacidad de la ciudad para atraer y retener talento e inversiones, por tanto una ciudad competitiva es: "la que máxima la productividad y el bienestar de sus habitantes.
Para el ranking 2016, la Zona Metropolitana (ZM) del Valle de México se ha mantenido en la primera posición desde 2008 y la ZM de San Luis Potosí ocupa el segundo lugar entre las 74 ciudades evaluadas.
Las ciudades con los mayores avances son Zacatecas y Piedras Negras que subieron 21 y 20 lugares, respectivamente. Los mayores retrocesos se dieron en Los Cabos y Coatzacoalcos, al caer 28 y 19 lugares, respectivamente.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México