14/Julio/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

27 mil 887 desaparecidos hasta 2015: Seguridad Pública

Redacción 2016-09-08 - 10:50:24

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública envió al Senado el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, donde puntualiza que 27 mil 887 personas desaparecieron en México al final de 2015, la mayoría de ellas en Tamaulipas.

De ese total, 26 mil 898 son del fuero común y 989 del fuero federal, según el reporte.

El organismo menciona que la entidad con mayor número de personas desaparecidas al último día del año pasado fue Tamaulipas, con 5 mil 662 casos (20.9 % del total), seguida del Estado de México, con 2 mil 774 (10.3%); Jalisco y Nuevo León, con 2 mil 230 cada uno (8.3%); Sinaloa, con mil 848 (6.9%), y Chihuahua, con mil 823 personas (6.8%).

“La suma acumulada de las personas que en esa fecha permanecían como desaparecidas o no localizadas en estas seis entidades federativas representó el 61.4 % del total nacional”, enfatiza el informe.

Con excepción de Baja California Sur, el número de personas que permanecieron como desaparecidas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país, y en menor medida en algunos estados del centro o centro norte.

“El número de personas bajo esta condición suele ser más reducido en las entidades federativas del sur y sureste”, señala. Y resalta que el 90.1% de los registros se encuentran en Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa,  Chihuahua, Coahuila, Baja California, Sonora, Michoacán, Guerrero, Puebla, Distrito Federal y Guanajuato.

De los 26 mil 898 casos de personas no localizadas (del fuero común), 19 mil 714 corresponden al sexo masculino y 7 mil184 al femenino. Además, la mayor proporción de personas no localizadas se ubicó entre los 15 y 19 años, seguida de los de entre 20 y 24 años.

El total de las personas desaparecidas o no localizadas en el fuero común y de ambos rangos de edad representa el 28.2 % del total, es decir, 7 mil 594 personas.

 

 


Noticias relacionadas