En este retorno virtual, la SEP afirmó que las clases vía televisión tendrán validez oficial.
En la entidad, la confusión de canales y horarios para sintonizar las clases de los grados contemplados en la educación básica, fue la principal incidencia en el primer día del ciclo escolar 2020-2021, en su modalidad a distancia.
En este retorno virtual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que las clases vía televisión tendrán validez oficial.
Así, en Tlaxcala, el nivel básico podrá acceder por las clases televisadas en 16 canales a través de Televisa, TV Azteca, Imagen, Multimedios y Televisión de Tlaxcala, que transmitirán más de cuatro mil programas. Sin embargo, el 96 % de los tlaxcaltecas tiene acceso a la señal de televisión y el 4 % restante no.
De acuerdo con la SEP, en estas tres primeras semanas del comienzo del periodo escolar, los contenidos serán de repaso, posteriormente comenzarán con los nuevos temas, mientras llegan a los estados los libros de texto gratuitos. Las barras programáticas de televisión disponen de varias opciones para las clases de preescolar, primaria y secundaria, de tal forma que unos canales transmiten cuentos para los primeros grados de primaria, otros temas de geografía, lengua materna y matemáticas, música, tips para hacer manualidades y experiencias de mexicanos destacados en la ciencia y el arte.
Los padres de familia mencionaron que a la hora de sintonizar los canales sintieron que no sabían a qué clase pertenecía, sumado a que los de quinto y sexto comparten horario en la materia de Formación Cívica y Ética.
Consideraron que la SEP debe colocar un cintillo para identificar fácilmente la clase y el grado que corresponde el programa.
LAS SITUACIONES EN ESCUELAS PARTICULARES
En tanto, paterfamilias de las instituciones privadas manifestaron que la principal incidencia fueron problemas de conexión a las plataformas, como Google Meet y Zoom.
“Tardé varios minutos en conectar el celular de mi hijo a google meet, hasta que ya estaba en clases, pero la maestra tardó en conectarse y varios de sus compañeros no fueron tan puntuales”, dijo el señor Eleazar, de 40 años de edad, quien tiene un hijo que ingresó a sexto de primaria.
De manera preliminar y sin profundizar, el área de comunicación social de la Secretaría de Educación Pública del Estado informó que detectaron escuelas donde hacen falta maestros.
Información: El Sol de Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla