07/Mayo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Conoce los límites de velocidad en la Ciudad de México

Laura Arreazola 2016-09-09 - 10:34:15

Es importante que los automovilistas tomen en cuenta los límites de velocidad permitidos en la Ciudad de México, pues a casi nueve meses de la entrada en vigor del Reglamento de Tránsito, muchos aún desconocen el kilometraje permitido en las distintas vialidades.

Los límites de velocidad son los siguientes:

A 80 kilómetros por hora en carriles centrales como Circuito Bicentenario, Anillo Periférico y Avenida de Los Insurgentes.

A 50 kilómetros por hora para manejar en vías primarias como son los ejes viales.

A 40 kilómetros por hora en vías secundarias incluyendo las laterales de vías de acceso controlado.

A 20 kilómetros por hora en zonas escolares y de hospitales.

Los automovilistas deben manejar a 80 kilómetros por hora en carriles centrales de las vías de acceso controlado, como el Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Avenida de Los Insurgentes Norte y la Calzada Ignacio Zaragoza.

Asimismo, en San Antonio Abad, Tlalpan, Constituyentes, Ejército Nacional, Río San Joaquín, Aquiles Serdán, Miguel Alemán, Río de la Piedad, Río Becerra, Carlos Lazo, Luis Cabrera y Tlalpan.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, para manejar en vías primarias como son los ejes viales, hay que tomar en cuenta que el límite es de 50 kilómetros por hora.

En tanto, en vías secundarias incluyendo las laterales de vías de acceso controlado, no hay que exceder el límite de 40 kilómetros por hora y en las zonas de tránsito calmado es de 30.

En zonas escolares, hospitales, asilos, albergues y casas hogar, la velocidad máxima es de 20 kilómetros por hora; y en estacionamientos en vías peatonales es de 10.

La empresa notifica al ciudadano la multa generada y se tiene que realizar el pago correspondiente en la Tesorería.

Quien exceda los límites de velocidad permitidos en la Ciudad de México pueden hacerse acreedor a una fotomulta, donde el primer paso es la detección mediante las cámaras fotográficas de la empresa que captura la imagen instantánea, la cual es enviada a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

Posteriormente, personal del área de tránsito, revisa, valida, firma electrónicamente y emite la multa.


Noticias relacionadas