“Voy a acompañar al presidente en este debate sobre la libertad de expresión", aseguró el mandatario poblano.
Ante el desplegado de ayer donde un número grande de intelectuales, artistas y periodistas, ejercen su libertad de expresión con críticas severas al presidente Andrés Manuel López Obrador, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, pide que se abra el debate público sobre la libertad de expresión.
“Voy a acompañar al presidente en este debate sobre la libertad de expresión, exhorto a los políticos producto de este escenario a que lo hagamos, a que acompañemos al presidente de la república, a este debate público sobre las libertades en México”, dijo el gobernador.
El mandatario mencionó que: "son la enorme mayoría del pueblo de México y tienen que hacer valer su opinión de manera respetuosa. Que no se piense que este grupo de intelectuales representan a la sociedad, de ninguna forma, ellos estuvieron en contra de AMLO en 2018 y es lógico que lo sigan estando”.
Por eso, el ejecutivo estatal celebró que se abra el debate sobre libertad de expresión o sobre cualquier otro derecho: “sociedad de derecho, sociedad de libertades”, además, reiteró que desde Puebla, acompañará a su líder en este y cualquier otro debate”.
Además, dijo que celebra este tipo de expresiones, por su formación política: “porque de la izquierda venimos de la formación del debate, de la crítica como método para formar y tomar conclusiones”.
Para finalizar, Miguel Barbosa agregó que por primera vez México tiene un presidente que debate, que pone la agenda pública frente a la población y el pueblo, un presidente que debate, que pone frente al pueblo la crítica que se hace sobre su gobierno.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México