Luego de poner bajo resguardo el equipo de radiografía industrial continúan las investigaciones conducentes para hallar al o los responsables del robo.
Horas después de ser robada en el Estado de México, fue localizada una fuente radiactiva por la que se emitió una alerta en nueve estados del centro del país.
Se trataba de un equipo de radiografía industrial de Iridio-192 que en caso de ser extraído de su contenedor o manipulado podía ocasionar lesiones permanentes.
La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias recuperó la fuente radiactiva en Tlaxcala, cuyo gobierno notificó que estaba en la antigua carretera entre las comunidades San Felipe y San Marcos.
??@CONASENUSA informa que se localizó fuente radiactiva robada este 3 de octubre en #EdoMéx.
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 4, 2020
????La #CNPC levanta alerta.
La fuente fue localizada en Calpulalpan, #Tlaxcala.
Agradecemos la colaboración de los integrantes del #SINAPROC, población y los medios, en la difusión. pic.twitter.com/cnbc1y6bdb
El iridio se encontraba aún en su contenedor, por lo que se determinó que no representaba riesgo alguno para la población.
Luego de poner bajo resguardo el equipo de radiografía industrial continúan las investigaciones conducentes para hallar al o los responsables del robo.
La fuente radiactiva pertenece a la empresa Ingeniería e Inspección en Soldadura, y por su robo fue emitida una alerta en el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Con información de López-Dóriga Digital
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino