Casas Geo y Casas Homex, proyectos devastadores en Coatepec, Xalapa y Veracruz. Consorcio ARA que desarrolla fraccionamientos en una Zona Natural Protegida.
En Veracruz, el ecocidio es una constante. Empresas fraccionadoras fácilmente reciben permisos para devastar zonas verdes al amparo de las propias autoridades.
Las empresas inmobiliarias, Casas Geo, Casas Homex, Casas Carpín y otras, se han aprovechado del “nicho” de la demanda de viviendas en la entidad para adquirir permisos de construcción en lugares restringidos por la Ley.
Compran a precios risibles para vender casas de dudosa dignidad habitable a precios estratosféricos y alterando el paisaje de la manera que es considerada delito en países civilizados, han sacrificado los más bellos y sensibles ecosistemas veracruzanos como las lagunas interdunarias del puerto de Veracruz, que son únicos en el mundo y están siendo rellenadas desde 2008 sin que ninguna autoridad, ni siquiera la encargada por mandato de ley de tutelar el medio ambiental actúe de conformidad a sus facultades.
La nueva hazaña de Casas Homex es la adquisición de las Reservas Territoriales de la Ciudad de Xalapa y de su zona conurbada (con Xico, Teocelo y Banderilla) con operaciones turbias durante el Gobierno de Fidel Herrera.
El mismo caso, sucede en Veracruz con el Consorcio ARA que desarrolla los fraccionamientos Hacienda Paraíso y Crystal Lagoons en una Zona Natural Protegida, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Xalapa sin reserva territorial
Desde hace aproximadamente un año dos empresas y algunas familias están invadiendo áreas verdes en la Reserva Territorial de Xalapa, sin que hasta el momento las autoridades municipales y estatales intervengan al respecto.
Si las autoridades del Municipio de Xalapa y Coatepec así como del Estado y la Federación no detienen los asentamientos irregulares entre Xalapa y Coatepec que se están dando desde el Museo del Transporte hacia esta ciudad por toda la carretera nueva, así como las lotificaciones de terrenos campestres por la carretera antigua, los relictitos de bosque mesófilo conocido como Bosque de Niebla, desaparecerá por completo, alertaron expertos.
Y con ello gran parte de la riqueza biológica, económica, turística, paisajística, histórica y sociológica que aún queda. Lo mismo para las autoridades del Puerto y Antigua con el relleno de las lagunas y el terráceo de las dunas.
Disfrazan de proyectos sustentables el ecocidio en zona de Tembladeras
El coordinador de la Agrupación BOCAALVERME, Gaspar Monteagudo Hernández, alertó intentos de depredación en la zona de Tembladeras, al surponiente de la ciudad de Veracruz, con fines comerciales disfrazados de proyectos sustentables para esa zona que se encuentra protegida.
Con documentos en mano, hizo un llamado a las autoridades federales a no caer en el engaño y a no permitir construcciones en inmediaciones de esa zona que va desde la Laguna Olmeca o Real hasta cercanías del Aeropuerto de Veracruz.
“La zona de Tembladeras, al surponiente de la ciudad de Veracruz, se encuentra en riesgo de depredación disfrazada de proyectos sustentables, alertó Gaspar Monteagudo Hernández, coordinador de la Agrupación BOCAALVERME” dijo.
Los políticos y su ambición
El pasado 4 de diciembre de 2015 el exsubsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín, y el abogado ambientalista Carlos Federico Cantú presentaron un proyecto de “explotación sostenible” de esa zona decretada como área protegida.
El proyecto se llamaría Centro de Educación Ambiental Tembladeras, con el lema “Disfrutemos la reserva ecológica”.
Supuestamente se instalarían talleres de educación ecológica, sitios para avistamiento de aves migratorias, áreas de exposiciones, utilizando materiales de la región, sin instalar planchas de cemento ni obstruir el flujo del agua procedente de colonias populares.
Según ellos no se rellenaría ningún cuerpo acuático ni habría construcciones de ladrillo y cemento; tampoco se obstruiría ese vaso regulador, para no causar inundaciones en colonias aledañas.
El Plan con maña
Gaspar Monteagudo, denunció que todo es un vil engaño, pues detrás de los promotores están empresas de la construcción y del comercio.
“Han buscado diversos actores, tanto dizque investigadores como algunos ciudadanos y asociaciones para tratar de decir que no es necesario conservar los humedales de Tembladeras, que únicamente con unas cuantas hectáreas”, señaló Monteagudo Hernández.
Recordó que en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán el Grupo Soriana pretendió construir ahí el centro comercial Plaza Sendero con un supermercado, lo que desató la polémica y oposición de la sociedad civil. El actual gobierno estatal autorizó construir viviendas en la zona de Mata de Pita a condición de que el desarrollador permitiera usarlas temporalmente para la Villa Olímpica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, añadió.
“Las áreas naturales protegidas las hacen canales y dicen que en todo lo demás se puede construir. Es un plan amañado, el gobierno quiere darle un traje a la medida a esos constructores que quieren volver a presionar ahí. ¿Quién va a dar los recursos? Las empresas; construyen el centro y como no tendrá acceso van a destrabar el camino; después dejan libre para rellenar, hacer centros comerciales y fraccionamientos”, alertó Monteagudo.
Los cómplices
Gaspar Monteagudo Hernández, coordinador de la Agrupación BOCAALVERME, criticó al priista y exsubsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez Marín, quien “ahora resulta que le sale una camiseta verde que supuestamente es la conservación. Trae un proyecto de hacer un centro de conservación e investigación en esa zona, pegado al canal, donde quieren abrir la carretera; ahí quieren hacer supuestamente el centro de investigación. Los fraccionadores están presionando: un fraccionamiento que se llama Olmeca, los de ARA, los de GEO, el Grupo Soriana, que son los dueños de esos terrenos que están ahí” dijo.
Los habitantes de la zona sólo exigen que el área natural protegida que funge como vaso regulador para evitar inundaciones se quede como está, de no hacerlo, se afectará a cientos de ciudadanos pues en época de lluvias se podría ocasionar una catástrofe.
Sólo un juez puede parar el Ecocidio
Nada se puede hacer desde el Ayuntamiento para detener los fraccionamientos del consorcio ARA que se construyen sobre los manglares y lagunas de Tembladeras-Laguna Olmeca. El alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, mencionó que tienen licencia, al ser permitidos por la administración pasada. Hacienda Paraíso y Crystal Lagoons, seguirán su avance autorizado en el área protegida del humedal.
Se trata de 3 fraccionamientos de la constructora ARA que se están construyendo al interior de la demarcación del Área Natural Protegida (ANP), zona añadida a la Reserva Ecológica Tembladeras-Laguna Olmeca el 10 de julio de 2014.
El avance de los tres fraccionamientos es de poco más de la mitad del proyecto total. Fueron autorizados 5 mil 139 viviendas de las que actualmente hay fincadas 2 mil 955.
Los permisos de construcción, aprobados por la dirección de Obras Públicas y votados a favor por el Cabildo del Ayuntamiento, existen desde el 28 y el 30 de diciembre de 2010, un año antes de que el sitio se declarara ANP y fueran protegidas sus primeras 228 hectáreas.
El presidente municipal aseguró que estas obras fueron aprobadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al existir una resolución a favor del Estudio Técnico Justificativo (ETJ) de Protección, Conservación, y Restauración de los Ecosistemas Forestales el 15 de julio de 2015.
El funcionario señaló que fuera de esos permisos, autorizados en los últimos días de la administración de Jon Rementería Sempé, no se ha otorgado otro metro cuadrado más. “No se está construyendo, ni se tiene permiso de construcción, ni habitacional, ni comercial, ni de ningún tipo fuera del polígono que ya tiene autorizaciones desde el 2010”, declaró Poo Gil.
Reiteró que “esta administración no ha dado ni un solo permiso para un metro cuadrado de construcción de área de vivienda o comercial en esta área protegida natural que es Tembladeras”.
Solamente los dueños de los terrenos pueden solicitar a un juez que el permiso de construcción a la inmobiliaria ARA sea revocado. El Ayuntamiento de Veracruz no tiene esa facultad.
Tembladeras es un humedal en estatus de Reserva Ecológica
Desde hace aproximadamente 6 años ha sido lienzo de varios proyectos, tanto públicos como privados, que no han prosperado.
Desde obras hidráulicas, hasta plazas comerciales como fue el caso de la plaza Senderos, se han proyectado en el sitio sin éxito.
El 26 de noviembre de 2010 se realizó el primer esfuerzo por resguardar el área de los proyectos urbanísticos y comerciales, cuando se nombró a Tembladeras como Sitio Ramsar, esto es, como parte del organismo internacional llamado Convención de los Humedales, con 228 hectáreas protegidas.
Para el 13 de octubre de 2011, se amplió el área a 346 hectáreas, añadiendo la zona de Laguna Olmeca al ANP. Finalmente, el 10 de julio de 2014 fue aprobado por decreto del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la ampliación del área protegida quedando un total de mil 415 hectáreas resguardadas en Tembladeras-Laguna Olmeca.
Consorcio ARA, S.A.B. de C.V. es una empresa que en su página web oficial asegura tener 38 años de experiencia, estando presente en 16 estados, 18 ciudades, 34 municipios con 44 desarrollos. Cabe mencionar que uno de los fraccionamientos que realiza y que cuenta con autorización desde 2010, fue pensado en 2012 para ser la Villa Olímpica de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Crystal Lagoons prometió ser un desarrollo de 9 mil viviendas con laguna artificial y áreas verdes, con una inversión de 124 millones de dólares. Pero al ser evidente que la construcción no estaría lista a tiempo, se canceló el proyecto de la Villa, no así el fraccionamiento que ya está habitado.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros