Indicaron que el COVID-19 ha venido a revolucionar cómo los doctores están pensando la medicina.
El COVID-19 provoca daños en el cerebro y las neuronas, además de que abre la posibilidad de que se presenten casos de encefalitis, de mielitis, meningitis, que son infecciones graves del sistema nervioso central, informaron médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante una transmisión de TVUNAM por redes sociales, indicaron que el COVID-19 ha venido a revolucionar cómo los doctores están pensando la medicina, no solo en la neurología, sino en otras áreas.
El médico Arturo Abundes Corona, del Laboratorio Clínico de Enfermedades Neorodegenerativas, dijo que hablando específicamente de cómo afecta el virus al cerebro, apenas se tiene información reciente y no se sabe con certeza la absoluta realidad del virus todavía.
“Se están desarrollando muchas investigaciones, pero en términos generales tenemos dos tipos de efectos, un efecto directo del virus que es un efecto directo sobre el sistema nervioso, sobre las neuronas, que son las células que conducen esta información y un efecto más tardío que es la consecuencia de la infección viral en donde se hace una respuesta inflamatoria y esa respuesta inflamatoria daña al cerebro de forma colateral”, explicó durante la transmisión.
Explicó que son los dos grandes rubros de cómo el COVID-19 puede afectar al cerebro.
Señaló que dentro de las formas en que el COVID-19 puede afectar al cerebro hay múltiples síntomas iniciales, como por ejemplo la pérdida del olfato, el gusto y ya de forma más profunda, ya hay una intención directa contra el sistema nervioso central por el virus.
“Puede haber casos de encefalitis, de mielitis, meningitis, que son infecciones graves del sistema nervioso central”, dio a conocer.
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA