Ponciano Rodríguez señaló que fumar “es una adicción y tenemos toda la información científica que sustenta que la nicotina es una droga legal"
Los fumadores son más susceptible de adquirir la COVID-19 y tienen un mal pronóstico en caso de contraer el SARS-CoV-2, pues sus pulmones están previamente afectados y su sistema inmune debilitado, alertó Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Por la magnitud de la prevalencia del tabaquismo y del virus “estamos ante las dos grandes pandemias del siglo XXI y ante dos graves problemas de salud pública que tienen un impacto importante en la población”, afirmó la responsable del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la FM.
La especialista señaló que fumar “es una adicción y tenemos toda la información científica que sustenta que la nicotina es una droga legal que actúa a nivel del sistema nervioso central, en donde provoca una serie de alteraciones muy importantes asociadas al funcionamiento y a la estructura del mismo”.
En el mundo existen mil 100 millones de consumidores de tabaco, y se registran ocho millones de casos de COVID-19 en los primeros siete meses desde que surgió el coronavirus. “Lo más delicado es que ambas se correlacionan”, subrayó.
La experta participó en el programa “La UNAM responde”, de TV UNAM, en el que dejó en claro que el tabaquismo es una enfermedad y un factor de riesgo para adquirir otras enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de discapacidad y muerte prematura.
De igual manera, de enfermedades respiratorias agudas como neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y reducción de la función pulmonar. Es precursor de padecimientos cardiovasculares: infarto, cardiopatía, aneurisma de aorta abdominal, ateroesclerosis e inflamación crónica, entre otras.
Guadalupe Ponciano añadió que está asociado, por ejemplo, al cáncer de boca, garganta, faringe, esófago, pulmón, riñón, vejiga, páncreas y estómago.
“Cada año mueren ocho millones de personas como consecuencia de las múltiples enfermedades ocasionadas por el tabaquismo. Además, mueren 1.2 millones de personas expuestas al humo de tabaco ajeno, los llamados fumadores involuntarios”, destacó.
Información: Radio Fórmula
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum