La medicina tradicional sigue vigente como una alternativa de atención a la salud de la población indígena, pues en 2019 se otorgaron 97 mil 700 acciones por parte de los hueseros, terapeutas y parteras pertenecientes a los servicios de salud de Puebla, informa la Secretaría de Salud.
A través de 15 módulos, los especialistas han atendido a la población étnica del estado, siendo la región de Tehuacán y Zacapoaxtla donde existe una mayor concentración de habitantes que cuidan su salud bajo usos y costumbres.
En la entidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen un millón 18 mil 397 indígenas, de las cuales el 9.52 por ciento se ha atendido con medicina tradicional para recuperar su salud, no obstante, en donde hay módulos la cobertura es del 96 por ciento de los habitantes.
En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García señaló que con estos programas se garantiza el acceso a la salud para las poblanas y poblanos que habitan en comunidades indígenas.
Mencionó que la medicina tradicional incluye prácticas y experiencias terapéuticas inmersas en contextos culturales específicos, las cuales implican el uso de medicinas con base de hierbas, partes de animales y/o minerales. Asimismo, incluyen terapias sin medicación como es el caso de la acupuntura, las prácticas manuales y las terapias espirituales, por lo que se considera como una medicina complementaria o no convencional.
Martínez García agregó que la población indígena en Puebla se ubica en los municipios de Pantepec, Tlaola, Ahuacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Ayotoxco de Guerrero, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Atlixco, Tulcingo de Valle, Coxcatlán, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec y Zoquitlán.
Iniciativa para sanciones contra franeleros es alistada en CDMX
Impulsa Ayuntamiento de Puebla modelo de exportación y emprendimiento para mujeres
Puebla capital mejora en diagnóstico de presupuesto basado en resultados, puntualiza José Pepe Chedraui
Del 30 de mayo al 8 de junio se realizará FENALI BUAP; es considerada una de las 5 más importantes del país
Convocan al Primer Encuentro Intermunicipal para la preservación del agua en Zacatelco
Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP