11/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

GCDMX implementa estrategia para prevención del embarazo en niñas y adolescentes

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-09-13 - 00:14:33

La proporción de embarazos adolescentes entre los años 2000 y 2014 creció un 20.6 por ciento, pasando de 13 a casi 16 embarazos por cada 100, mientras que cada día se registran en promedio 40 nacimientos en menores de 19 años.

El secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, encabezó el lanzamiento de la “Estrategia para la Prevención del embarazo en niñas y adolescentes de la CDMX”, con lo que se consolida, refuerza y mejora de manera interinstitucional programas con los que cuenta esta Capital Social.

“La instrucción es otorgar atención integral a nuestras niñas y adolescentes en todos los órdenes, con acciones coordinadas de todas las instancias de gobierno y con la valiosísima participación de la sociedad civil”, destacó.

El titular de la SEDESA señaló que entre las acciones que se pondrán en marcha destaca la promoción de la salud para otorgar educación sexual integral en instituciones educativas de nivel medio y medio superior, así como difundir mensajes informativos dirigidos a población juvenil, particularmente en redes sociales por Internet.

En las unidades médicas se fortalecerá el acceso efectivo y gratuito a todos los métodos de planificación familiar.

“Continuaremos dando un acceso real y efectivo a los preservativos, pues sabemos que además de evitar embarazos previene enfermedades de transmisión sexual, por lo que, seguiremos ofreciéndolos en ferias que se realizan en escuelas y lugares de gran concentración de personas, a través de cuatro unidades móviles, cuyo objetivo es acercar estos servicios a la comunidad”, agregó el titular de salud local.

Destacó que “El Médico en Tu Casa” ha permitido localizar y atender a niñas y adolescentes embarazadas para garantizar su atención prenatal, informarlas y canalizarlas a su centro de salud para una consulta de planificación familiar.

“Nuestro esfuerzo está enfocado en prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, pero también dar la mejor atención, asesoría y apoyo a los casos de embarazo en esta población”, señaló.

En este contexto, Ahued Ortega informó que en la CDMX la proporción de embarazos adolescentes entre los años 2000 y 2014 creció un 20.6 por ciento, pasando de 13 a casi 16 embarazos por cada 100, mientras que cada día se registran en promedio 40 nacimientos en menores de 19 años.

En los hospitales del gobierno capitalino se atendieron durante el último año, 46 mil 542 nacimientos, de los cuales 296 se dieron entre menores de 15 años y 4 mil 933 en población de 15 a 18 años.

Agregó que las consecuencias sociales son notables pues el embarazo de una menor generalmente se traduce en deserción escolar en un 14%, desempleo o trabajo mal remunerado, mayor vulnerabilidad económica, riesgo de violencia elevado y escasas posibilidades de desarrollo.

El titular de salud capitalino señaló que ante esta realidad, se han realizado acciones contundentes, ejemplo de ello es la firma de un decreto que reforma el Código Civil con el objeto de prohibir el matrimonio en menores de edad; el impulso del programa “Prepa Sí”, que previene la deserción escolar por problemas económicos y en el que los adolescentes son el principal sector beneficiado.


Noticias relacionadas