O´Shea Cuevas indicó que la rabia es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y que no tiene cura.
En los últimos tres años, la Secretaría de Salud del Estado de México ha aplicado más de 10 millones 628 mil vacunas contra la rabia a mascotas.
Indicó desde 2006 no se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por perros o gatos, e invitó a los dueños de perros y gatos a continuar con la vacunación de sus mascotas a partir del mes de nacimiento.
Además, recordó que se les debe vacunar a los tres meses de edad y posteriormente cada año para evitar esta enfermedad que es mortal.
El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, indicó que la rabia es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y que no tiene cura.
Además, se aconseja destinar un lugar específico en casa para que las mascotas descansen y se resguarden de las inclemencias del tiempo y en caso de pasear a los perros, debe utilizarse correa, así como recoger los desechos y depositarlos en la basura.
Y ha realizado 350 mil esterilizaciones y fomento a la tenencia responsable, realizada con apoyo de 11 mil brigadas integradas por Técnicos en Atención Primaria a la Salud y personal de zoonosis, quienes recorren los 125 municipios mexiquenses instalando puestos de vacunación.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum