09/Mayo/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Megalópolis

Puebla con escasa experiencia en normatividad para regular temas del agua

Samuel Vera Cortés 2016-09-15 - 10:28:08

Aunque hace varios meses se firmó el acuerdo entre el gobierno municipal y organizaciones sociales para combatir la contaminación del Río Atoyac, el Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad de la capital poblana, Gabriel Navarro Guerrero, aseguró que el ayuntamiento de Puebla es escaso en normatividad para regular el problema contaminación del agua en el Río Atoyac.

Dijo que dentro de seis meses más, se tendrá el proyecto integral de saneamiento de ese cauce hídrico, que incluye la participación de organismos públicos y privados, además de la asesoría especializada de la agencia de cooperación alemana GIZ, que dentro de sus finalidades, ofrece apoyo técnico a países en vías de desarrollo.

La agencia de cooperación alemana, aclaró, trabajará en el proyecto de asesoramiento para fortalecer el marco jurídico en ese cauce pluvial, porque no solamente contaminan las empresas y las diferentes industrias, sino también la población y los comercios.

El funcionario del gobierno municipal, reveló que la agencia de cooperación alemana, trabajará de manera coordinada con la autoridad municipal, de manera gratuita, porque además, aclaró que el ayuntamiento no realiza inversiones en ese rubro, responsabilidad que corre a cargo del gobierno del Estado de Puebla, de Concesiones Integrales, empresa que tiene la concesión del SOAPAP y de la Comisión Nacional del Agua –CONAGUA-.

Navarro Guerrero, recordó que el proyecto de saneamiento del Río Atoyac, está programado para ofrecer resultados tangibles, dentro de 15 años, porque se buscan consolidar dos estrategias, dejar de contaminar y sanear lo que está contaminado ahora mismo.

El funcionario municipal, reveló que se trabaja en soluciones de corto, mediano y largo plazo, porque tienen que focalizar las diferentes problemáticas que presenta la contaminación del Río Atoyac, “por eso, tendremos la asesoría alemana, para brindar soluciones”, que se verán dentro de 15 años.


Noticias relacionadas