La subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la cancillería, Martha Delgado, señaló que este lunes el Gobierno Federal hará el pedido y se espera que las vacunas lleguen al país entre cinco y ocho días.
México prevé realizar el lunes el pedido formal de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer contra el COVID-19 y espera que llegue al país en un lapso de entre cinco y ocho días, dijo el lunes la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la cancillería, Martha Delgado.
La funcionaria añadió que la vacuna de Pfizer, de la que México adquirió 34.4 millones de unidades y que el viernes fue autorizada por el regulador sanitario local, Cofepris, será entregada por la empresa en los puntos de vacunación con apoyo logístico y de seguridad de las Fuerzas Armadas.
"Para que pueda darse la vacunación en México necesitamos hacer nuestro pedido. En eso está la Secretaría de Salud el día de hoy. Se hace el pedido y, según nuestro contrato, en un lapso semejante a cinco-ocho días podemos tenerla aquí”, afirmó Delgado en una entrevista a un noticiero televisivo.
La vacuna de Pfizer, desarrollada junto con la firma alemana BioNTech, fue autorizada en Estados Unidos el viernes por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) y comenzó a ser distribuida internamente durante el fin de semana por orden del presidente Donald Trump.
Consultada sobre una instrucción previa de Trump para priorizar la entrega del fármaco en su país antes de que se exporte a otros destinos, Delgado aclaró que las primeras vacunas que llegarán en diciembre y enero a México procederán de Bélgica, no de la nación vecina.
Poco después, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instó a los fabricantes de la vacuna a cumplir en tiempo y forma sus compromisos con el Gobierno. Además de Pfizer, México tiene acuerdos con la china Cansino Biologics y la británica AstraZeneca.
"Nosotros, con tiempo, reservamos, hicimos convenios; ahora lo que queremos es que nos cumplan con los convenios”, dijo. México es el cuarto país con más muertes ligadas al COVID-19, al registrar casi 114 mil casos, y sufre actualmente un repunte de contagios, sobre todo en la Ciudad de México.
Con información de Reuters
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital