México es el país de la OCDE con menos proporción de población con estudios universitarios, pero los que llegan a ese nivel tienen una remuneración muy superior a la de quienes se quedaron en la etapa de secundaria.
Sólo 16% de la población adulta mexicana ha cursado estudios superiores, frente al 36% del promedio de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con base al informe anual sobre educación publicado este jueves por el organismo.
Aunque, México supera a otras economías emergentes como Sudáfrica (15%), Brasil (14%), China (10%) e Indonesia (8%), y hay una clara progresión de las generaciones más jóvenes: mientras el porcentaje de los titulados universitarios es del 12% para los que tienen entre 55 y 64 años, sube al 21% para los de entre 25 y 34 años.
Las desigualdades de remuneraciones entre universitarios y personas con titulación inferior son particularmente marcadas en México.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec