El secretario de Educación dio a conocer las medidas para el regreso a clases para los estados que se encuentran en semáforo verde.
Esteban Moctezuma Barragán secretario de Educación, detalló los protocolos de sanidad para el regreso a clases para los estados de la república mexicana que se encuentran en semáforo verde; que en este momento son Chiapas y Campeche.
“Con el ánimo que tenemos todos de volvernos a ver y de volver a convivir; y que las niñas y niños socialicen y puedan ver de nuevo a sus amigos” Aseguró el secretario de Salud.
Moctezuma aseguró que no todos los estados podrán regresar a la modalidad de clases presenciales y tendrán que seguir con la educación a distancia.
Casi 30 millones y medio de estudiantes de prescolar, primaria, secundaria y bachillerato tendrán que seguir las medidas establecidas para un regreso a clases seguro como:
*Acceso a agua y jabón.
*Señalizaciones.
*Establecimiento de los comités participativos de salud escolar.
*Cuidado de maestras y maestros, así como de grupos en riesgo (con prioridad de vacunación).
*Uso obligatorio de cubrebocas.
*Sana distancia en entradas y salidas.
*Educación mixta con clases en modalidad presencial o a distancia.
*Regreso escalonado.
*Lugar mixtos y asistencia tomada por apellidos.
*Maximizar el uso de espacios abiertos.
*Suspensión de ceremonias.
*Sistema de detección temprana: un caso positivo y se cerrará la escuela.
*Apoyo socioemocional para maestros y estudiantes.
*Docentes y alumnos decidirán sobre su regreso a las aulas.
Con información de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/regreso-clases-presenciales-sep-presenta-protocolo
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios