Pretenden generar un nuevo sistema que transforme la mala calidad de aire en energías renovables
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) así como del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe obtuvieron el tercer lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial por su proyecto denominado Carbon Power México el cual busca reciclar los desechos de combustión (CO2) para evitar que contribuyan al calentamiento global y cambio climático al permanecer como agentes contaminantes en la atmósfera.
Los estudiantes que formaron parte del proyecto fueron Daniel Cano Jiménez, Ingeniero Químico de la UNAM, Eduardo González Cervantes, Químico de la UNAM y Sara Zetune Atri, Ingeniera en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey en Santa Fe.
Parte del premio fueron 100,000 pesos que ayudarán a patentar y potenciar el proyecto, que tiene como objetivo principal mejorar las condiciones ambientales y la calidad del aire para frenar el calentamiento global. Para esto utilizan emisiones de gases contaminantes con alta concentración de dióxido de carbono (CO2) para transformarlos en etanol y etileno, sustancias que sirven para generar electricidad, combustible y precursores de plástico.
Una de las desarrolladoras del proyecto, Sara, comentó:
más personas creen en nosotros, en nuestra tecnología, pero, sobre todo, en nuestra visión de reducir las emisiones contaminantes y así contribuir en la creación de un futuro sustentable y sobre todo próspero”.
Me siento realmente inspirada por el gran trabajo de mi equipo que son el motor de Carbon Power México, y tengo seguridad que juntos llegaremos muy lejos”, puntualizó.
Por ultimo los estudiantes se encuentran buscando oportunidades mediante, convocatorias y concursos que proyecten sus investigaciones.
Infromación: Tecnológico de Monterrey
La SMyT sanitiza unidades del transporte público en Cuautla
Por segunda ocasión, Ricardo Anaya buscará la elección presidencial de 2024
Una persona es asesinada a bordo de su automóvil en Tlalpan
Aumenta la velocidad de su giro la Tierra, revela estudio
Reabren restaurantes de Nezahualcóyotl en estacionamiento y parte de las aceras
Reportan desabasto de medicinas en Querétaro