La jefa de gobierno confirmó que habrá un nuevo eje para atender los casos COVID.
En medio de la saturación de hospitales en la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se atenderán a pacientes con COVID-19 desde casa.
En conferencia virtual de prensa, Sheinbaum confirmó que, aunque se sigue trabajando en extender la capacidad hospitalaria, habrá un nuevo eje para atender los casos COVID.
“De esta manera, se puede hacer una atención temprana de la enfermedad. Sin la necesidad de llegar a un hospital, pero con medicamentos y seguimiento médico en casa. Esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria, si es que sigue creciendo (la epidemia de COVID-19 en CDMX), de una manera más amplia que la que teníamos en su momento”, apuntó la jefa de Gobierno.
Sin embargo, Sheinbaum hizo énfasis en que, a pesar de que la CDMX comenzará a atender pacientes con COVID en casa, para el 31 de enero se contará con 501 camas más. De estas, 100 contarán con un ventilador para los casos más graves.
<ad><center> <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">En la Ciudad, hemos trabajado como un solo sistema de salud que está en permanente colaboración.<br> <br>Hoy en conferencia presentamos la Estrategia Integral de Atención a <a href="https://twitter.com/hashtag/Covid19?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Covid19</a> en conjunto con las distintas instituciones de salud del <a href="https://twitter.com/GobiernoMX?ref_src=twsrc%5Etfw">@GobiernoMX</a>.<br> <br>Sus 3 ejes: <a href="https://t.co/55u8Rf6086">pic.twitter.com/55u8Rf6086</a></p>— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) <a href="https://twitter.com/Claudiashein/status/1349810443901050881?ref_src=twsrc%5Etfw">January 14, 2021</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script></center></ad>
¿Cómo funcionará la atención especializada COVID en casa?
Por su parte, Oliva López Arellano, detalló que este nuevo programa de atención a domicilio de pacientes COVID se coordinará con el Insabi, el C5 capitalino y la Secretaría de Salud de la CDMX.
A través del Locatel y el 911, se registrará al paciente y se le dará un seguimiento, en el que se abrirá un expediente clínico. Después, se brindará asistencia por 24 horas. Además, los enfermos de COVID-19 tendrán la evaluación de especialistas, monitoreo remoto, estudios de laboratorio y medicamentos.
Asimismo, la CDMX hará entrega de un kit de seguimiento, que contiene un termómetro, oxímetro y baumanómetro.
Información: Radio Fórmula
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros