La Ambadic entregó un documento a Claudia Sheinbaum en el cual expone la problemática del sector enfocado en el entretenimiento de la vida nocturna.
La industria de bares y antros está al borde de la “muerte”, alertó Helking Aguilar Cárdenas, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic), quien estimó que debido a la pandemia no volverán a abrir 6 de cada 10 establecimientos de entretenimiento de la vida nocturna.
Ante la agonía que vive dicho sector, hoy inicia la campaña “Vasos vacíos“, para pedir apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
“Si hemos de morir no será sin antes levantar la voz, pues ya ha llegado el momento crítico y hoy iniciamos una campaña denominada los Vasos Vacíos para hacer un llamado desesperado y urgente a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, a fin de rescatar a esta industria”, declaró Aguilar Cárdenas.
Agregó que la Ambadic entregó este lunes un documento a Sheinbaum, en el cual expone la problemática del sector enfocado en el entretenimiento de la vida nocturna y la necesidad de realizar un programa de reapertura paulatina de acuerdo con el semáforo epidemiológico.
Por otra parte, señaló que los bares y antros no han recibido apoyo alguno, como sí ha ocurrido con los restaurantes, los cuales -en la Ciudad de México y Estado de México- reabrieron esta semana con estrictas medidas de seguridad sanitaria, y gimnasios, que podrán reanudar actividades en espacios abiertos.
“Nunca recibimos apoyo dirigido al sector: ni para las empresas ni para sus trabajadores, pues lo anunciado en apoyos ha sido al gremio restaurantero, dejándonos en el total abandono y a nuestra suerte en todos sentidos”, reprochó.
En este sentido, subrayó que “ninguna actividad en ninguna parte del mundo puede aguantar tanto y sobrevivir sin generar y sin apoyos”.
Aguilar Cárdenas descartó que por el momento el sector realice alguna movilización, como lo hicieron los restauranteros; sin embargo, dijo, la próxima semana anunciará las actividades a realizar a nivel nacional, en las cuales participará personal administrativo y contable; meseros, garroteros, bartenders y ayudantes de barra, lava vasos, personal de limpieza, personal que atiende baños, capitanes, gerentes y subgerentes, disc jockeys y light jockeys, técnicos de audio e iluminación, personal de mantenimiento, cajeros, elementos de seguridad, personal de relaciones públicas, almacenistas, recepcionistas y hosstes, valet parking.
Información: Radio Fórmula
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp