La ANTAD indicó que sus condiciones económicas han llegado a un punto cercano al no retorno.
Tiendas departamentales del Valle de México pidieron a los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México sumarlos a la reapertura controlada.
A través de un comunicado, la ANTAD, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, indicó que sus condiciones económicas han llegado a un punto cercano al no retorno que implicaría que miles de colaboradores perdieran sus empleos afectando el sustento de sus familias.
Ello, debido a que 83,956 personas se encuentran sin laborar y sus empleos están en riesgo debido al cierre de tres mil 675 tiendas, lo que ha generado pérdidas hasta por 21,105 millones de pesos.
“Expresamos nuestra preocupación de que esta situación se extienda a las industrias que forman parte de las respectivas cadenas de proveedores, por lo que es un imperativo el que se nos permita sumarnos a las acciones de reapertura segura”, se lee en comunicado difundo por la ANTAD.
Aseguraron que durante el tiempo que estuvieron abiertas fueron seguras para clientes y colaboradores en espacios estrictamente controlados, sanitizados constantemente con brigadas en las entradas, en los pasillos y al interior de las tiendas en las que se cuidaba el aforo, entre otras muchas medidas.
Por ello, la ANTAD pide ser sumanda a las iniciativas para poder abrir el próximo 22 de enero, bajo un esquema acordado conjuntamente y con base en las condiciones de mayor seguridad relacionadas con aforo y aforos extendidos.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla