Esta sería la tercera vez que se detiene la obra.
El Tren Maya es uno de los proyectos más significativos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y el pasado 21 de enero fue frenado por tercera vez por las comunidades Mayas de Mérida, Izamal y Chocholá en Yucatán.
Meses atrás otro freno fue provocado por la comunidad Maya en Palenque Chiapas, Ocosingo y Salto de Agua. Se decidió hacerlo por el peligro que representa poner en riesgo a los habitantes y trabajadores, por la pandemia de la COVID-19. Chiapas al momento es uno de los estados de la república mexicana que se encuentra en semáforo verde.
El pasado diciembre, otro grupo de comunidades indígenas, obtuvieron una suspensión de la obra del tramo dos, que abarca de Calkiní hasta Campeche, por el daño que podría causarle al medio ambiente la construcción del tren.
En el tercer paro se planteó las oportunidades económicas de la obra para los pobladores como una mejora en el turismo y económica; sin embargo, afecta a una gran parte de pequeñas localidades en lo natural como pérdida de flora y fauna, recursos naturales y medio ambiente.
En 2020 se llevó a cabo un juicio para la consulta de manifestación de impacto ambiental del proyecto de la zona realizada por las autoridades del 2 al 30 de julio. Con petición de obtener los datos de anexos de manifestación ambiental.
Aún está la resolución final del juicio, que podría evitar suspensión de obras en las entidades. Las obras del Tren Maya, iniciaron el 30 de abril con los primeros cuatro tramos. El 6 y 7 estarán a cargo del ejército que estará en Calakmul.
Información: Forbes
Vin Diesel de Xochimilco es detenido por robo y asesinato
Cerca de 60 tiendas de Disney cerrarán en Norteamérica
Para exigir cese a hostigamiento en su contra, Vilchis Contreras inicia ayuno de 24 horas
Reporta pruebas de vacuna UAQ altos títulos de anticuerpos
Toma protesta de sus virtuales candidatos en las próximas elecciones PRD en Tlaxcala
Con cerveza, invitan en Israel a ciudadanos a vacunar contra Covid-19