05/Julio/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Mantendrá Hidalgo semáforo rojo por dos semanas más

Redacción 2021-01-30 - 10:12:26

Durante las últimas 24 horas se registraron 259 casos nuevos, así como 40 defunciones.

El director de Promoción en Salud de la Secretaría de Salud federal (SSa), Ricardo Cortés Alcalá, informó que Hidalgo continuará en color rojo del semáforo epidemiológico por dos semanas más ante la máxima aceleración de contagios que se mantiene en la entidad. Hidalgo será uno de los 13 estados del país que continuarán del 1 al 14 de febrero en el máximo nivel de contagios de Covid-19, por lo que deberán continuar las medidas restrictivas en el estado por dos semanas más hasta que disminuyan los padecimientos por el coronavirus.

Durante las últimas 24 horas se registraron 259 casos nuevos, así como 40 defunciones, por lo que en total se han contabilizado 31 mil 548 pacientes y 4 mil 556 decesos desde que comenzó la contingencia sanitaria. El reporte federal reveló que hay 22 mil 596 casos negativos, 5 mil 898 casos sospechosos, 19 mil 970 personas que se han recuperado, así como mil 491 incidentes activos que son contagiantes.

Pachuca se mantiene como el municipio más afectado por el Covid-19 al contabilizar 7 mil 219 casos, seguido de Mineral de la Reforma con 3 mil 319 enfermos, Tizayuca con 2 mil 343 contagiados, Tulancingo con 2 mil 341 pacientes, Tula con mil 561 infectados, Tepeapulco con mil 191 positivos, por lo que concentran más de una tercera parte de los padecimientos de la entidad. Asimismo, hay 10 municipios libres de casos activos de Covid-19, seis demarcaciones en color naranja del semáforo epidemiológico y el resto se encuentran en el máximo nivel de contagios.

Además, el 67 por ciento de los casos requirieron tratamiento ambulatorio, mientras que el 33 por ciento fueron hospitalizados, y el 53 por ciento de los infectados corresponden a varones y el 47 por ciento a las mujeres, siendo los principales factores de comorbilidad la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y tabaquismo, por lo que el grupo de edad más afectado son los que tienen entre 40 y 49 años de edad.

Información: El Sol de Hidalgo