El secretario de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, informó que se trabaja para que el estado pueda tener y optimizar una red fría estatal, la cual manejará las vacunas desde el lugar donde se producen hasta la aplicación en menores, pero aún el proyecto se analiza, pues se debe de partir de lo que se tiene.
Esta iniciativa surge a partir de qué el año pasado, el sector salud recibió más de 746 mil vacunas para aplicarlas durante la temporada invernal, pero por la renuencia de la población muchas se quedaron en bodega.
El titular de la SSH dijo que aún no se tiene el número exacto de las vacunas que se aplicarán durante esta época invernal, pero ya se realizó la solicitud de los mismos para comenzar su aplicación en octubre, priorizando a sectores vulnerables como menores de cinco años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónico degenerativas, entre otros.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum