La indignación por el asesinato del periodista poblano Aurelio Cabrera Campos, es creciente y este día, publicaron un desplegado basado en el artículo 8 de la Constitución Política de la república mexicana, en el que solicitan una postura oficial al gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle, en relación a los indicadores de agresiones contra comunicadores, que en Puebla van en aumento.
En el desplegado, externaron su preocupación porque en la actualidad, el libre ejercicio del periodismo se ve obstaculizado por el nivel de intolerancia que se manifiesta en la mayoría de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, "haciendo del Estado de Puebla, uno de los primeros en todo el país, en relación al número de agresiones contra comunicadores en lo que va del año.
Por eso, dijeron que el gremio de periodistas, no quiere que las cifras negras de periodistas asesinados siga en crecimiento, "no queremos que Puebla se convierta en un Estado de alto riesgo para los periodistas, no aceptamos que nuestra profesión, que sólo tiene el interés público de informar a los poblanos sobre los acontecimientos cotidianos, sea un oficio de muerte".
Asimismo, en la carta abierta al mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, aseguraron "no queremos que Puebla sea el espejo de lo que sucede en Estados como Veracruz, Guerrero y Michoacán, donde el asesinato de periodistas se ha convertido en hechos cotidianos de la vida nacional, con autoridades locales que sólo se lamentan de los hechos, pero nada hacen para remediar las condiciones de seguridad para los periodistas.
Por lo anterior, pidieron que el homicidio de Aurelio Cabrera Campos, sea investigado a fondo, que no se criminalice a priori la labor que en vida realizó el periodista y que a la mayor brevedad, se presente ante la justicia a los responsables del asesinato, además piden que de manera inmediata se instruya una Fiscalía a Especializada en Atención a Periodistas Víctimas de Agresiones, para que conozca cada uno de los casos de los más de 184 periodistas que han sido víctima de agresiones, como resultado de su labor profesional.
Exigen además, políticas públicas especiales para salvaguardar el ejercicio del periodismo en zonas de alto riesgo como Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, Huauchinango, Xicotepec, Acatzingo, Tepeaca, Amozoc, Hixcolotla y Ciudad Serdán, donde el índice de agresiones a periodistas va en aumento, asimismo, piden que se instruya un mecanismo que otorgue medidas cautelares que salvaguarden la integridad del gremio y que haya medidas cautelares para los familiares de Aurelio Cabrera Campos.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros