En Hidalgo se realizaron 200 mil llamadas, de las que fueron atendidas 80 mil
Por lo menos veinte mil personas adultas mayores han manifestado su rechazo a la vacuna contra el Covid-19, informó el delegado de los programas del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.
Explicó que de las llamadas que realizan los servidores de la Nación, por lo menos el 22 por ciento de los entrevistados ha manifestado no quererse vacunar; sin embargo, confió en que el porcentaje se verá reducido una vez que las personas se sensibilicen y cuenten con más información de la vacuna.
Detalló que al último corte del 10 de febrero, en Hidalgo se realizaron 200 mil llamadas, de las que fueron atendidas 80 mil; 60 mil personas sí aceptan la vacuna y 20 mil no. Los principales motivos que manifiestan son: miedo al contagio en los lugares de vacunación, así como las reacciones adversas de la vacuna.
“A veces es falta de información y en algunos casos puede ser que hayan tenido alguna mala experiencia con alguna vacuna o que hayan presentado anafilaxia, (reacción alérgica)”, expresó el delegado del Bienestar.
Asimismo, indicó que existe un porcentaje de la población adulta mayor que sí aceptan la vacuna, pero que no tienen movilidad, por lo que se busca una estrategia para que sean inmunizados.
Información: El Sol de Hidalgo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum