El matrimonio igualitario es legal en el estado desde diciembre del 2020.
En el marco del XXVIII Aniversario de la Creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), rindieron protesta los integrantes del primer Consejo Estatal en pro de la Población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI+) ante el ombudsman Víctor Manuel Cid del Prado Pineda y la representante de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona, esto a fin de hacer oficial su función para la defensa de las personas integrantes de la comunidad.
Cabe señalar que este comité es el primero en el país y se encargará de vigilar que no haya discriminación hacia esta población en el estado, y si llegaran a ocurrir irregularidades se tomarán las medidas necesarias, ya sea acompañamiento de instituciones o en el marco jurídico, todo en defesa de los derechos humanos, aseguró Manuel Cid del Prado.
El matrimonio igualitario es legal en el estado desde diciembre del 2020 y ocho solicitudes para realizar esta unión están en espera de ser avalados por la autoridad civil, además de que aún queda por legislarse la oportunidad de la adopción, comentó la diputada María Ana Bertha Mastranzo.
Información: Intolerancia Diario
Por pandemia, cierra 127 sucursales Best Buy, Grupo Inditex, Soriana, Grupo Sanborns y Grupo Axo en el país
241 docentes en Puebla han fallecidos durante la pandemia
Revela Adriana fotografías de lesiones que le causó el perro que derivó en asesinato de la mascota
Aplicarán segunda dosis de vacuna contra COVID-19 en cuatro municipios
Barbosa asevera que se encuentra retrasada la revisión de CONAVIM sobre protocolo de violencia de género
Rescatan a 2 personas tras volcarse una camioneta en la alcaldía Miguel Hidalgo