La meta es recaudar al menos 20 millones de pesos.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) requiere dinero para continuar con el desarrollo de su proyecto de vacuna QUIVAX 17.4 antiCOVID-19, y para conseguirlo realizará un ‘Vacunatón‘.
La UAQ convoca a toda la comunidad universitaria, empresario y población en general a aportar económicamente para recaudar al menos 20 millones de pesos, cantidad con la cual se implementarían los ensayos clínicos de fase III de la vacuna.
“La vacuna que plantea la UAQ es muy prometedora, mas precisamos concluir la fase preclínica y llenar fase I y fase II en humanos para contar con los resultados que dejen valorar su potencial para seguir a fase III y marchar en la inmunización de la población”, explicó la rectora de la casa de estudios queretana, Teresa García Gasca.
El próximo 27 de marzo se llevará a cabo el VACUNATÓN, a fin de convocar a toda la comunidad universitaria, empresarios...
Publicado por UAQ Universidad Autónoma de Querétaro en Viernes, 5 de marzo de 2021
La doctora García Gasca lamentó que ni autoridades federales de Salud ni de Ciencia se hayan interesado por la vacuna contra COVID-19 de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Hasta el momento, la QUIVAX 17.4 antiCOVID-19 se ha financiado a través del acuerdo con AMEXCID de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la iniciativa privada; recursos de la propia UAQ, y con la donación de un biorreactor por parte de la compañía Detección Molecular y Consultoría Analítica.
El ‘Vacunatón‘ se llevará a cabo el próximo 27 de marzo. Será un evento virtual que se trasmitirá en las redes sociales de la Autónoma de Querétaro, de las 10:00 a las 18:00 h.
Incluirá la participación de grupos musicales y diversas dinámicas para que la gente pueda donar. La UAQ cuenta con tres cuentas bancarias para las aportaciones, además de que se habilitarán líneas telefónicas e inclusive se realizará una campaña de boteo en centros comerciales.
“Nuestros científicos queretanos, mexicanos, verdaderamente tienen la capacidad para acabar este proyecto; y sería excepcional que pudiésemos contar con nuestra vacuna. Es muy simple decir, si los chinos y rusos ya la hicieron ¿por qué razón no la adquirimos? Sería mejor decir: Querétaro ya la tiene y que verdaderamente se aproximen a México a adquirir la vacuna, eso sería histórico para todos nosotros”, expuso el doctor Eduardo Núñez Rojas, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU).
Con información de Crónica Regional
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec