Elizabeth Melchor dijo que esa actividad delictiva inició este mes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, identificó una aplicación llamada “Part-time Online”, en la que supuestamente se gana y se retira dinero fácilmente, mediante comisiones por el aumento de ventas de productos en plataformas digitales.
La policía Elizabeth Melchor, coordinadora de Prevención de la Policía Cibernética, dijo que esa actividad delictiva inició este mes.
“Ya se dio de baja a la herramienta. Recibimos alrededor de 17 reportes, e hicimos de su conocimiento a la Fiscalía General de Justicia a raíz de que algunos usuarios realizaron depósitos de cinco mil a 10 mil pesos”, detalló.
“De acuerdo con la información obtenida por medio de las labores de investigación y con el seguimiento a las denuncias se pudo identificar el modus operandi que consiste en contactar a los interesados mediante el número de teléfono que se proporciona en el sitio web supuestamente para recibir informes”, señaló la dependencia en un comunicado.
Después, el “reclutador” une al interesado a un grupo de mensajería donde le ofrece una capacitación y le solicita descargar la aplicación, para iniciar con las compras ficticias, con las que aparentemente ganará comisiones.
Una vez que el usuario realiza las compras, los ciberdelincuentes sugieren realizar transferencias de dinero para invertir en compras, obtener comisiones y más ganancias.
También le solicitan evidencias de los depósitos recomiendan invitar a familiares y amigos para recibir bonificaciones por cada persona que se una a la aplicación.
Finalmente cuando los inversionistas solicitan retirar su dinero, los defraudadores les informan que por una supuesta auditoría, el dinero no está disponible pero que, en breve, recibirán en pago por su inversión.
La Policía Cibernética identificó que las cuentas bancarias que utilizan los cibercriminales son de particulares y no de empresas legalmente constituidas; además no cuentan con un número telefónico fijo, ni una dirección fiscal o de correo electrónico formal.
“Por todo lo anterior y en atención a las denuncias, los policías de la Unidad Cibernética gestionó con los proveedores de servicio de Internet la baja de dicha aplicación, para evitar el lucro y fraude en contra de la población”.
Además se informó de estas acciones a las autoridades competentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se especifican las empresas involucradas para las sanciones que correspondan.
Información: 24 Horas
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec
Multimedia Efectiva