López Obrador presentó el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, detenidos por secuestro en el año 2005.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, señaló que su gobierno no realizará montajes y recalcó que a partir del 1 de diciembre de 2018 hay una nueva relación con los medios de comunicación.
Este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador presentó el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, detenidos por secuestro en el año 2005.
Mostró la transmisión del supuesto rescate de víctimas y detención de los presuntos secuestradores.
“Nosotros nunca jamás vamos a llevar a cabo estas prácticas y estoy seguro que también los medios están llevando a cabo un proceso de reforma, de cambio; que prevalezca la ética y el resto a la ciudadanos, que se garantice una información libre de manipulación”, argumentó.
El mandatario mexicano aseguró que los medios de comunicación tienen que estar al servicio del pueblo y no del poder, “es parte de los cambios”.
“Tenemos que avanzar en el derecho a la información, en garantizarlo, que se diga la verdad, que no haya distorsiones, que no haya noticias falsas, que no haya falta de ética en el manejo de la información”, argumentó.
“Ya se está viviendo un nuevo tiempo, son distintas las relaciones que se dan con los medios, de mucho respeto, se garantiza las libertades, no hay censura, no hay represión a medios, no se persigue a opositores, pero ya no se da esta relación perversa”, recalcó.
López Obrador aseguró que casos como el de Cassez y Vallarta no debe olvidarse por lo que implicó en la vida pública nacional
“Se dice ni perdón ni olvido, yo respeto eso pero no estoy de acuerdo en que no se perdone. Yo digo que perdón sí, olvido no, no podemos hacer a un lado nuestra memoria, no podemos hacer a un lado nuestra memoria”, externó.
“Todo esto ayuda a que los jóvenes vayan conociendo estas realidades porque también hay la tendencia, la idea de que esto”, enfatizó el jefe del Ejecutivo federal.
El presidente López Obrador cuestionó una vez más al periodista Carlos Loret de Mola y la transmisión del presunto rescate y detención de los secuestradores en 2005 y dio la instrucción de revisar el papel que jugó la productora y, si hay elementos suficientes, separarla de su cargo en el área de Comunicación Social de Presidencia.
A través de Twitter, Carlos Loret de Mola respondió al presidente y dijo que la “embestida” es para no dar a la sociedad una explicación sobre la vacuna no aplicada. Recordó que ofreció una disculpa pública por los errores cometidos durante la transmisión del caso Vallarta-Cassez.
La embestida no es por Cassez-Vallarta. Es por Pío, Felipa, Epigmenio, Bartlett, Irma Eréndira... para no dar a la sociedad una explicación sobre una vacuna no aplicada, revive un caso de hace 16 años del que no me di cuenta y por el que desde entonces me disculpé públicamente.
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) April 7, 2021
Información: López-Dóriga
Por pandemia, cierra 127 sucursales Best Buy, Grupo Inditex, Soriana, Grupo Sanborns y Grupo Axo en el país
241 docentes en Puebla han fallecidos durante la pandemia
Revela Adriana fotografías de lesiones que le causó el perro que derivó en asesinato de la mascota
Aplicarán segunda dosis de vacuna contra COVID-19 en cuatro municipios
Barbosa asevera que se encuentra retrasada la revisión de CONAVIM sobre protocolo de violencia de género
Rescatan a 2 personas tras volcarse una camioneta en la alcaldía Miguel Hidalgo