Detalló que el programa de embarazo deseado, atenderá adolescentes y personas de cualquier edad para mitigar un problema actual de salud pública.
Convencida de que la salud es el pilar para alcanzar la igualdad, Anabell Ávalos Zempoalteca, candidata al gobierno del estado por la coalición “Unidos por Tlaxcala”, planteó una estrategia de salud con perspectiva de género que contribuya a empoderar a las mujeres tlaxcaltecas.
Las aristas de esta política pública son: implementar el programa de embarazo deseado, levantar bandera blanca en la detección de cáncer cervicouterino y de mama, detección oportuna de cáncer en niñas y niños, crear la estrategia mil días de atención a madre e hijo y abrir clínicas de lactancia materna.
“Mi compromiso más importante en materia de salud, será que ninguna mujer tlaxcalteca debe morir por ser mujer o ser madre”, remarcó la abanderada por la coalición “Unidos por Tlaxcala”.
Detalló que el programa de embarazo deseado, atenderá adolescentes y personas de cualquier edad para mitigar un problema actual de salud pública.
“Los derechos sociales y reproductivos de los adolescentes, nos sirven como referencia para atender a este grupo con medidas dentro de la legalidad para que realicen un ejercicio responsable y seguro de su sexualidad”, precisó Ávalos Zempoalteca.
Otro de sus compromisos en materia de salud, indicó Anabell Ávalos, es la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama, con el seguimiento hasta la recuperación de los casos.
“La atención al cáncer cervical y de mama será de alta prioridad para mi gobierno. Levantaremos bandera blanca con trabajo interinstitucional e intersectorial”, indicó.
Igualmente, dijo que ampliará la cobertura de detección oportuna de cáncer en las niñas y los niños, con el objetivo de otorgar el tratamiento hasta lograr la curación total y su incorporación familiar.
Para favorecer la salud del binomio madre e hijo, implementará la estrategia mil días de atención constante para la salud materna y perinatal, la meta será proporcionar atención a la madre y su hijo o hija hasta que cumpla dos años. “El objetivo es lograr cero mortalidad materna”.
Anabell Ávalos explicó que ese planteamiento se basa en lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conjuntamente con la lactancia materna; por ello, también implementará las Clínicas de Lactancia Materna en todos los hospitales.
Información: Intolerancia Diario
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Encabeza Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Escuelas públicas no deben condicionar inscripción por pago de cuotas, puntualiza Luis Figueroa