El trámite para reponer o renovar la tarjeta de circulación de la Ciudad de México regularmente se realiza de forma presencial.
La tarjeta de circulación se expide en la entidad en la que el vehículo fue registrado y contiene datos como número de serie, año, modelo, número de puertas, tipo de motor y nombre del propietario.
Es indispensable contar con este documento para realizar algunos trámites de control vehicular y es necesario portar la tarjeta de circulación conforme al Reglamento de Tránsito, de no ser así el conductor podría ser acreedor de una multa y el vehículo llevado al corralón.
El trámite para reponer o renovar la tarjeta de circulación de la Ciudad de México regularmente se realiza de forma presencial, sin embargo, ya es posible realizarlo vía internet.
A continuación te decimos cómo tramitar la tarjeta de circulación.
No olvides tener a la mano los siguientes datos:
1. Primero se debe ingresar a la página: https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/ e iniciar sesión con tu cuenta Llave CDMX.
Aquí te decimos cómo crearla si no cuentas con ella.
2. Selecciona si ya tienes registrada la línea de captura o no. En caso de no contar con la línea de captura, deberás ingresar el número de placa, CURP o RFC y correo electrónico.
3. Selecciona aceptar el pago y el estatus se actualizará a “finalizado”.
4. El sistema emitirá la nueva vigencia de la tarjeta de circulación, por lo que deberás imprimirla.
Si deseas hacer el trámite de manera presencial, aquí encontrarás la información:
Reúne la siguiente documentación (en original y una copia):
Identificación oficial
Comprobante de domicilio
Tenencias vehiculares
Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y 4 anteriores de acuerdo al modelo del vehículo (5 en total).
En caso de no contar con algún comprobante de pago de tenencia, será válido presentar la certificación que emite la Secretaría de Finanzas de la CDMX respecto de dichos pagos, acompañada del comprobante de pago original de la certificación.
Comprobante de propiedad, original y copia de cualquiera de las opciones siguientes:
-Factura
-Si está a crédito, dependiendo de la fecha de expedición de la Carta Factura con vigencia de 30 o en su caso 60 días naturales, acompañada de la Copia sin valor de la factura de origen. (No se aceptan facturas certificadas)
-Factura digital. En caso de no ser el primer dueño, deberá presentar carta responsiva de compra-venta, acompañada de copia de identificación del vendedor.
Tarjeta de circulación
Comprobante de pago de derechos
Ingresa a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas aquí, selecciona la opción “Tránsito” e imprime tu línea de captura con la clave 42-5.
Realiza tu pago en: Tesorerías o Banco (el pago será reflejado 72 horas después), Seven Eleven, Sumesa (el pago se verá reflejado al momento) y conserva el recibo de pago.
Presenta los documentos (original y copia) en tu módulo de alcaldía o módulo móvil más cercano y realiza el trámite. Aquí puedes ver los módulos disponibles: Módulos de Licencias y Control Vehicular.
Información: Excélsior
Anuncian lista de actividades de Semana Santa en la Romero Vargas por Pasión de Cristo
En CDMX se dispara por accidente un policía mientras cuidaba un banco
Tras ola de violencia suspenden clases cinco escuelas de Acapulco
Explosión de tanque de gas deja dos heridos en Mineral de la Reforma
Para Semana Santa abrirá Parque Aztlán nuevas atracciones
Operador de Los Chapitos es detenido en Sinaloa