Los contratos que se tienen garantizan la adquisición de 250 millones de vacunas, más que suficientes para vacunar a todos los mexicanos.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, informó a través de su cuenta de Twitter que a la fecha se han pagado 15 mil 809 millones de pesos en la compra de vacunas contra COVID-19.
“Hoy, en la conferencia de prensa del Presidente, le preguntaron sobre cuánto se ha pagado por las vacunas contra el #COVID19. Al día de hoy, se han pagado 15,809 mdp, en contratos con Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, SputnikV, Sinovac, entre otros”, indicó el funcionario.
Dijo que los contratos que se tienen garantizan la adquisición de 250 millones de vacunas, más que suficientes para vacunar a todos los mexicanos.
Hace dos semanas, con motivo de una reunión con diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el funcionario mencionó que el Gobierno de México tiene contratadas hasta un 60 por ciento más de vacunas de las que se requieren para inmunizar a la población.
De acuerdo con Herrera, las 250 millones de vacunas es una cantidad suficiente para inmunizar a 134 millones de mexicanos con tratamientos completos (dos dosis).
Señaló que originalmente se tenía un plan de contratación de 116 millones de vacunas que hubieran alcanzado para una población de entre 112 y 116 millones de mexicanos, sin embargo, al haber retrasos en las entregas de vacunas por parte de los laboratorios, el gobierno federal tuvo que hacer contratos adicionales.
México aplicó 508 mil 745 dosis de vacuna contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 13 millones 421 mil 798 inoculaciones, informó la Secretaría de Salud.
Al país han llegado 18 millones 891 mil 665 dosis de las vacunas contra COVID de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Cansino y Sputnik V.
Información: El Financiero
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México