Apenas en marzo, el precio del kilo de tortilla llegó a costar incluso 18 y 20 pesos en algunos estados. Cuando, durante el año pasado, oscilaba en 16 pesos.
Aunque durante febrero y marzo ya se registró un alza sustancial, el kilo de tortilla podría seguir aumentando de precio durante las próximas semanas.
De acuerdo con el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), si el gobierno no ayuda a solucionar la situación, en algunos estados podría costar este producto hasta 24 pesos.
¿Por qué? Esto debido a que todo lo que se necesita para elaborar tortilla, en especial el maíz, aumentó más del 40% ante la pandemia.
Apenas en marzo, el precio del kilo de tortilla llegó a costar incluso 18 y 20 pesos en algunos estados. Cuando, durante el año pasado, oscilaba en 16 pesos.
“En Guerrero, (la tortilla) costaba 20 pesos, hoy cuesta desde 21 hasta 23 pesos. (Mientras que en) el Estado de México tenemos una gran variedad de precios porque todavía no se ajustan todos. Pero el precio promedio es de 18 pesos”, expresó Sergio Jarquín Muñiz, titular del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana.
Por otro lado, mientras el precio de la tortilla debería oscilar entre los 20 pesos, los productores de este alimento aseguran que no quisieran subirlo para no afectar a las familias. Así que piden ayuda al gobierno federal.
“Lo que nosotros estamos exigiendo o pidiendo (es) que Selgamex nos venda ese maíz y sobre todo en los estados donde hay más necesidad. No puede ser posible que Guerrero siendo el estado más pobre del país el precio de la tortilla pueda llegar hasta 24 pesos”, puntualizó Muñiz.
Información: Radio Fórmula
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios