03/Julio/2025 P A CDMX: 18° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

Demanda Partido Verde mayor capacitación para jóvenes en materia de habilidades tecnológicas

Redacción 2021-05-04 - 07:30:22

Los legisladores ecologistas aseguraron que la revolución 4.0 o la denominada cuarta revolución industrial está cambiando a las empresas en su forma de producir

El Partido Verde en el Senado demandó mayor capacitación para los jóvenes mexicanos en materia de habilidades tecnológicas, pues existe un rezago en este conocimiento y aplicación de las mismas en la vida laboral.

Al respecto, los legisladores ecologistas aseguraron que la revolución 4.0 o la denominada cuarta revolución industrial está cambiando a las empresas en su forma de producir y a los mercados en su forma de comercializar, por lo que la amplitud y profundidad de estos cambios vaticinan la transformación de sistemas completos de producción, gestión y dirección.

Si bien la innovación tecnológica conduce a eficientar la productividad, reducir costos, tiempos, la creación de nuevos mercados, logística y cadenas de suministro más efectivas, al mismo tiempo, estos cambios pueden desplazar mano de obra y dejar obsoletos sistemas tradicionales de los que dependen económicamente millones de personas.

Por ello, los legisladores del Verde indicaron que este inminente futuro tiene grandes retos, oportunidades y riesgos para los jóvenes, por lo que es urgente asignar más fondos para que adquieran habilidades digitales y tecnológicas, que les permita competir en la vida laboral.

Mayor apoyo a jóvenes universitarios

El Partido Verde reiteró la importancia de promover una educación universitaria integral que otorgue más oportunidades a los jóvenes, para que puedan acceder a un empleo bien remunerado que les ayude a mejorar sus condiciones de vida.

Por su parte, Karen Castrejón, dirigente nacional del Verde, hizo un llamado a las autoridades a sumar esfuerzos para otorgar mayor apoyo a la educación de nivel superior, para que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias que les permita acceder a más y mejores oportunidades laborales.

Finalmente, los ecologistas indicaron que en este mundo tan globalizado donde impera la economía del conocimiento, es indispensable contar con capital humano que tenga las habilidades y los conocimientos para innovar e incrementar el valor agregado con un efecto directo en la productividad y en el ingreso de las familias; por lo que se debe invertir en la juventud mexicana.

Información: Radio Fórmula