“La política de ingresos para 2017 plantea medidas orientadas a consolidar los esfuerzos en materia de simplificación, promoción a la inversión y del ahorro; certeza jurídica e impulso a sectores productivos”.
Tras seis horas de comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno y la propuesta de paquete económico 2017, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, demostró su experiencia en materia administrativa y política.
Luego de que los legisladores esperaran que sus cuestionamientos fueran resueltos, se llevó a cabo una comparecencia, la cual se destacó por el respeto y la pluralidad.
En su intervención inicial, el encargado de las finanzas públicas señaló que en días recientes las tendencias se han visto reflejadas en las presiones al tipo de cambio y exigen acciones contundentes.
“Hemos escuchado señales de alerta y haríamos muy mal en desoírlas. Es muy claro para todos lo que están en juego”, apuntó.
Recalcó que el paquete económico de 2017 se presenta en un entorno sumamente adverso, en el que el balance de riesgos para el crecimiento global es negativo.
Por ello, el ajuste fiscal por 239.7 mil millones de pesos propuesto para el siguiente año “ya no es solo conveniente, ya no es solo al que nos habíamos comprometido, es el que se requiere para prepararnos frente a lo que tenemos por delante”.
Advirtió que un incremento en la deuda mayor al plateado puede llevar a la desconfianza, lo cual tendría consecuencias abruptas y sustanciales en el costo de la deuda y reduciría aún más el gasto.
Un presupuesto realista, equitativo y responsable
Ante la exigencia de la sociedad por una conducción económica responsable y eficaz, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto puso el ejemplo y propuso un presupuesto realista y equitativo en el que los ajustes se concentran en los ramos administrativos y en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Indicó que los tres principios que caracterizan a dicha propuesta son: realismo, para reconocer que se puede al mismo tiempo bajar la deuda y reducir los impuestos; se construyó bajo un principio de equidad, pues considera ajustes en todos los rubros; y permea el principio de responsabilidad, el cual ha sido el principal rector de la política económica.
Refirió que los principales supuestos del paquete económico son crecimiento de entre 2.0 y 3.0 por ciento, inflación de 3.0 por ciento, tipo de cambio nominal, promedio de 18.20 pesos, precio de la mezcla mexicana de 42 dólares por barril y plataforma de producción de crudo de un millón 928 mil barriles diarios.
Resaltó que el paquete económico mantiene el compromiso con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria y por ello no se proponen nuevos impuestos, ni aumento alguno en las tasas.
Precisó, este no es momento de debilitar el marco tributario, pues en él se ha encontrado la fortaleza que el país requiere para hacer frente a menores precios del petróleo y a una menor producción.
"Así, la política de ingresos para 2017 plantea medidas orientadas a consolidar los esfuerzos en materia de simplificación, promoción a la inversión y del ahorro; certeza jurídica e impulso a sectores productivos", señaló.
El recorte al gasto público, programas sociales y la economía en expansión
Meade Kuribeña subrayó que del recorte al gasto público por 239 mil 700 millones de pesos que plantea el paquete económico, el gobierno federal ajusta su gasto corriente mediante una contención de la nómina y una deducción de 20.2 por ciento en el consumo de operación de las dependencias.
Indicó, se cuidan los programas sociales, se aprovechan los mecanismos existentes para estimular la inversión privada y permitir que el presupuesto mantenga los elementos que requiere.
Resaltó, México cuenta con una economía en expansión, pues en los últimos tres años y medio el crecimiento promedio ha sido de 2.1 por ciento, al superar a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de América Latina, y con menor volatilidad que en otras regiones.
En lo que va de 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en términos reales a una tasa de 2.5 por ciento, abundó.
El mercado interno, el empleo formal y los ingresos petroleros
El secretario de Hacienda mencionó que México cuenta también con un vigoroso mercado interno y durante los últimos 10 trimestres, la economía se ha expandido en promedio, sin incluir al sector petrolero, a una tasa anual de 2.9 por ciento en términos reales.
Asimismo, el país posee una economía más formal, pues desde el inicio de la administración se han generado 2 millones 170 mil empleos formales, lo cual permitió alcanzar la cifra de 18.5 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Expuso que entre enero y agosto de 2016, el crecimiento del empleo formal fue de 3.3 por ciento, lo que equivale a más de 582 mil nuevos; “estamos en vías de lograr la mayor creación de empleo en los primeros cuatro años de una administración federal en nuestra historia”.
Destacó que el país cuenta con una estructura de ingresos públicos más sana, ya que después de casi cuatro décadas ha logrado reducir la dependencia de las finanzas públicas del hidrocarburo.
Expresó que los ingresos petroleros pasaron de representar casi 40 por ciento del sector público en 2012 a menos de 12 por ciento en 2015.
Así, la caída abrupta de los precios del hidrocaburo, que en el pasado tuvo un severo impacto en las finanzas y economía de México, ahora ha sido plenamente compensada por el fortalecimiento de los ingresos tributarios derivados de la Reforma Hacendaria.
Refirió que la disminución esperada en dichos ingresos durante 2017, cercana a 16 por ciento, será compensada con el incremento en las retribuciones tributarias de casi 10 por ciento.
Los ingresos presupuestarios ascenderán a 4 billones 309 mil millones de pesos con un crecimiento de 0.4 por ciento en términos reales, mencionó el encargado de las Finanzas Públicas ante el pleno de la Cámara de Diputados.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios