El Presidente de la Federación Centro Sur de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Coffau Kayser manifestó el desacuerdo del sector empresarial respecto a la resolución que emitiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar constitucional los límites para la deducción de prestaciones.
En una misiva entregada al diputado federal Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza, el líder empresarial manifestó que la iniciativa privada respeta la resolución de la Corte, pero solicita al Congreso de la Unión se modifique la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), cuyos efectos actuales restringen las prestaciones a los colaboradores.
En entrevista posterior al desayuno mensual de socios que organiza el Sindicato Patronal, expuso que las modificaciones realizadas a la Ley del ISR incrementan el costo laboral del cinco al siete por ciento; situación que inhibe la creación de empleos con beneficios superiores a los establecidas en la ley.
Apuntó que la resolución de la SCJN echa abajo los más de siete mil amparos interpuestos por los contribuyentes en el año 2014 para evitar los límites impuestos con la Reforma Hacendaria, pues de acuerdo a ésta, sólo es posible deducir entre 47 y 53 por ciento y no el 100 por ciento como sucedía con anterioridad.
Para finalizar apuntó que la iniciativa privada confía en que se den las modificaciones necesarias a la Ley del ISR, pues lo que se busca es incrementar el número de empleos con mejores salarios y prestaciones.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos