Se ubica la UNAM en el lugar 105 del ranking mundial de universidades.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue ubicada en el lugar 105 del prestigioso ranking mundial de universidades QS edición 2022, con lo que se ubica como la segunda mejor institución educativa de estudios superiores en América Latina.
The QS World University Rankings 2022 are now live ???? This year's rankings feature 1,300 institutions from 97 locations around the world, making it our biggest rankings yet.?
— QS Top Universities (@TopUnis) June 8, 2021
?
Discover the world's top universities: https://t.co/dlGcRlvjkd #QSWUR #TopUniversities
La Universidad de Buenos Aires, con altos niveles de capacidad docente, se mantiene como la mejor universidad en América Latina, título que ostenta desde hace siete años y se ubica en el lugar 69 del top.
En general, las universidades latinoamericanas sufrieron un descenso en el ranking para esta edición de QS.
Para recuperar posiciones, Latinoamérica debe seguir la estela de países como China, Singapur y Rusia y mejorar el impacto en investigación, algo que demanda una “inversión sustancial y una estrategia concreta durante una década o más”, indicó a EFE Jack Moran, portavoz de QS.
Universidades de Estados Unidos y Reino Unido, encabezadas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lideran la lista de mejores universidades del mundo publicada hoy por la consultora QS Quacquarelli Symonds, que sitúa a la Universidad de Buenos Aires como la mejor en Latinoamérica por séptimo año consecutivo.
Las primeras posiciones de la clasificación “World University Rankings” para 2022 viven en esta entrega su mayor reconfiguración en media década, unos cambios que no afectan al MIT, que celebra diez años ininterrumpidos como la mejor universidad del mundo.
En cambio, la también estadounidense Harvard University cae del tercer lugar al quinto, su posición histórica más baja, y deja espacio en el podio para las británicas Universidad de Oxford, que sube de la quinta a la segunda posición, y Universidad de Cambridge, que empata con Stanford en la tercera.
Si bien Harvard aún logra puntuaciones perfectas en los indicadores de reputación, Oxford y Cambridge la superan holgadamente en capacidad docente y, en menor medida, también en proporción de estudiantes y profesores internacionales.
Completan las diez primeras plazas de la lista otras universidades estadounidenses y británicas, como el Instituto Tecnológico de California (Caltech), Imperial College London, University College London (UCL) y la Universidad de Chicago (EEUU), así como la suiza EHT Zurich, que desde el octavo lugar se corona como la mejor universidad de Europa continental por 14 años consecutivo.
A nivel global, la lista sitúa por primera vez a dos universidades chinas entre las veinte primeras posiciones, un hito que contrasta con el declive que experimentan en esta edición cerca de la mitad de las universidades japonesas.
También acusan un descenso generalizado Malasia y Rusia, aunque ambos países mantienen a una de sus universidades entre las cien primeras posiciones de la tabla.
La consultora QS, con sede en Londres, utiliza seis indicadores para compilar su listado, basado en las respuestas recibidas a una serie de encuestas entre académicos, empresas y alumnos, entre otros.
Los parámetros analizados son reputación académica, reputación entre empleadores, citaciones por profesor (mide el impacto de las investigaciones), ratio profesor-estudiante, ratio de profesores internacionales y ratio de estudiantes internacionales.
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios