La medida afectará a más de siete millones de habitantes que residen en esta área, la más poblada del país.
Las autoridades sanitarias de Chile impusieron este jueves una nueva cuarentena total en la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, por aumento de casos de coronavirus a pesar de que el 57% de la población objetivo que ya está vacunada.
La medida afectará a más de siete millones de habitantes que residen en esta área, la más poblada del país, y comenzará a regir desde el sábado. Quienes ya hayan completado su inmunización podrán circular solo dentro de las comunas en las que residen.
“Desde este sábado toda la Región Metropolitana retrocederá a cuarentena", indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Es la tercera vez en 14 meses de pandemia que las autoridades toman esta medida, en una jornada en la que se registraron 7.716 casos nuevos y 198 fallecimientos por covid-19, para totalizar 1.453.478 de infectados y 30.339 muertos desde que se detectó el primer caso en Chile, el 3 de marzo de 2020.
El incremento de los contagios mantiene en casi el 96% de ocupación de las camas críticas de los hospitales de todo el país.
El alza se da cuando está por iniciarse el invierno y con 11,1 millones de personas vacunadas con al menos una dosis (74,5%) y 8,6 millones con doble dosis (57%) de una población objetivo de 15,2 millones de personas (sobre de una total de 19 millones de habitantes).
La vacunación masiva arrancó el 3 de febrero y hoy era el turno de los mayores de 22 años. A partir del 21 de junio, comenzarán a ser vacunados los adolescentes a partir de los 12 años.
Este jueves, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, que llegará al país a través del mecanismo internacional Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta vacuna, de una sola dosis, es la quinta aprobada por las autoridades chilenas y se suma a las que ya se están aplicando: Sinovac (17,1 millones), Pfizer/BioNTech (4,5 millones), AstraZeneca (693.600, también a través de Covax) y CanSino (300.000), sumando un total de 22,7 millones de dosis que ya arribaron al país austral.
Información: Excélsior
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros