La experta destacó que los menores presentan síntomas de ansiedad y en muchos casos se manifiestan con tristeza, irritabilidad y asilamiento.
Debido al confinamiento obligado por la pandemia de COVID–19, 7 de cada 10 niños de México presentan síntomas de ansiedad, mientras que otros desarrollaron adicción a los videojuegos y aislamiento social, alertaron especialistas.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Especialización en Estudios Psicológicos (CEEPI) en 600 familias en México, se detectó que niños, niñas y jóvenes tuvieron afectaciones mentales y emocionales debido a la pandemia, explicó Claudia Sotelo, directora de la institución.
La experta destacó que los menores presentan síntomas de ansiedad y en muchos casos se manifiestan con tristeza, irritabilidad y asilamiento.
“El confinamiento les provocó aislamiento, dejaron actividades que les permitían socializar, los niños están irritables con los padres, cambió todo radicalmente”, destacó.
Previo a la pandemia se estimaba que en México había 4 millones de menores con ansiedad y tristeza asociados con la depresión; actualmente se calculan más de 6 millones a causa de la COVID-19, de acuerdo con Save the Children.
De acuerdo con testimonios de padres, entre 50 y 60 por ciento de los menores tuvieron un aprendizaje pobre durante el último ciclo escolar, además de que muchos niños presentan índices muy altos de sedentarismo y un muy bajo aprovechamiento escolar.
Sotelo Arias reconoció que el aislamiento tuvo algunas ventajas, como una mayor interacción entre niños y padres; sin embargo, esto también llevó a un relajamiento en la disciplina, pérdida de hábitos y una notable tendencia al uso de la tecnología.
Susana Salazar, coordinadora de investigaciones de CEEPI, psicoterapeuta familiar,dio a conocer una serie de estrategias de intervención para integrar a los niños a sus ambientes escolares aunque, advirtió, es un proceso que requiere tiempo.
Se trata de una prueba cognitivo-emocional que está disponible para niños, padres de familias y colegios de todo el país.
Ambas expertas resaltaron la importancia de que los menores trabajen en su salus mental y emocional para regresar a clases, para que así tengan un buen rendimiento escolar.
Finalmente, las especialistas recordaron la importancia de atender el duelo en niños, especialmente tras esta pandemia que a muchos de ellos les arrebató a algún familiar o ser querido, con la finalidad de que retomen su vida y afronten situaciones adversas en el futuro.
Información: Radio Fórmula
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum