04/Julio/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 20° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Secretaria de Salud capitalina inaugura oficina para donación de órganos

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-09-26 - 18:10:24

Un total de 103 requieren un hígado, 147 un riñón, 12 un corazón y 119 una córnea, por lo cual es necesario fortalecer los programas de donación y de trasplantes pediátricos y coadyuvar en el registro de donadores altruistas de células progenitoras.

La Secretaría de Salud inauguró la Oficina de Cooperación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Pediátrico Legaria, con el que suman cuatro los hospitales donadores de la red de la Ciudad de México.

De esta manera, se procurarán atender la solicitud de órganos a niñas y niños de la capital que requieren de un trasplante, pues en los hospitales públicos, de seguridad social y privados se tienen más de 400 pacientes de cero a 17 años en espera de un trasplante.

Un total de 103 requieren un hígado, 147 un riñón, 12 un corazón y 119 una córnea, por lo cual es necesario fortalecer los programas de donación y de trasplantes pediátricos y coadyuvar en el registro de donadores altruistas de células progenitoras.

En el marco de la celebración del Día Nacional de Donación de Trasplante de Órganos y Tejidos, el subsecretario de servicios médicos e insumos de la Secretaría de Salud, Román Rosales, firmó dos convenios para atender esos temas.

Destacó que el futuro de las donaciones no depende únicamente del trabajo de un equipo de profesionales de la salud y hospitales para salvar vidas, sino de una movilización social a favor de la población que necesita un trasplante.

Hoy, reconoció, falta mucho por hacer ya que hay importante número de personas en espera de un órgano, por lo cual es importante que las personas en una etapa de su vida, en la que gocen de salud, se manifiesten a favor de entregar sus órganos, tejidos o células y así faciliten la determinación de sus familiares en momentos críticos.

El pediátrico Legaria se suma a la red de unidades donadoras de la dependencia, donde están los hospitales generales de Xoco, Balbuena y Villa, a fin de ayudar a la población infantil que espera un órgano o tejido para trasplante; y cuenta con un espacio físico adecuado, que permite privacidad y atención digna, indicó.

A las actividades de fortalecimiento para incrementar el registro de donadores altruistas de células progenitoras hematopoyéticas, se sumó la Fundación Comparte Vida que ayudará a realizar actividades de captación de donantes potenciales de células para pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea, que es una alternativa en casos de leucemias.

Mencionó que preservar la salud de la población infantil es prioridad número uno, por lo que se seguirá sumando esfuerzos con la sociedad civil y las diversas instituciones para apoyar a las y los niños que necesitan de una donación y cuenten con más años de vida.


Noticias relacionadas