Apesar de que los niños tienen derecho a ser reconocidos, al menos cuatro millones de infantes menores de cinco años de edad carecen de un registro de nacimiento, señaló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México.
En el marco de la Tercera Semana Interamericana de la Identidad, donde México es sede, destaca que la falta de un documento que les acredite la identidad legal limita su acceso a servicios básicos, el ejercicio de los derechos civiles y la cobertura de prestaciones sociales.
"El derecho a tener una Identidad no es negociable: todos los niños/as deben tener un nombre y una nacionalidad", afirmó en su cuenta de Twitter @UNICEFMéxico.
En otro tuit escribió: "Niños/as sin registro se concentran en poblaciones con mayores desventajas sociales y situaciones de pobreza".
"La falta de Registro de Nacimiento es síntoma de inequidad y disparidad." Sumemos esfuerzos para garantizar #TuIdentidad".
A su vez, el representante del organismo internacional Chistian Skoog escribió en Twitter "El registro de nacimiento es la puerta al resto de derechos. Sin registro, los niños no cuentan, no les ven, no existen ¡Claro que existen!".
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros