Desde la USICAMM, aseveró Durán Martínez, no hay transparencia en la asignación de lugares y es una decisión unilateral.
En el proceso de cambios de adscripción del magisterio poblano, que encabeza el órgano administrativo desconcentrado Unidad de Sistemas para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), se violentan los derechos laborales de los trabajadores y no les dan herramientas para defenderse, aseguró el representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan Durán Martínez.
Señaló que los trabajadores de la educación son rechazados en su solicitud, sin razón alguna y a muchos otros les quitan puntaje, necesarios para llevar a cabo su cambio de adscripción y no tienen un lugar para reclamar.
Desde la USICAMM, aseveró Durán Martínez, no hay transparencia en la asignación de lugares y es una decisión unilateral, “existe opacidad absoluta y dicen que lo hacen porque la ley los faculta a tomar esas decisiones”.
Sin embargo, dijo que la ley también prescribe que se deben respetar los derechos, “pero eso, ellos creen que los maestros no lo leen, “la USICAMM maneja los cambios de adscripción de los docentes y los ascensos, y en ambos casos hay violaciones a los derechos de los trabajadores”.
Explicó que al interior del magisterio hay molestia por la actitud de las autoridades federales y locales de la SEP, que no querer revisar la actuación de la USICAMM y la pandemia fue el pretexto perfecto para no escuchar al magisterio, a nivel nacional.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León