16/Junio/2024 P A CDMX: 22° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 28° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Abre en Coyoacán feria de artesanías hechas con fibras vegetales

José García Segura 2016-05-14 - 07:50:58

Este fin de semana se presentará "Entre canastas, tenates y petates" y tendrá la asistencia de 21 comunidades de 11 entidades.

 Denominada “Entre canastas, tenates y petates”  desde este fin de semana se presenta en el Museo Nacional de Culturas Populares la feria de artesanías hechas con fibras vegetales la cual estará abierta al público de 10:00 a 20:00 horas

Los productores de miel y artículos tejidos con fibras vegetales de todo el país son verdaderas creaciones los cuales podrán ser admirados y/o comprados hasta el domingo 15 de mayo.

Además, desde hace 24 años se comercializa la miel en todas sus presentaciones.

El director del Museo Nacional de Culturas Populares, Rodolfo Rodríguez Castañeda, aseguró que Entre canastas, tenates y petates, en esta ocasión tiene la asistencia de 21 comunidades de 11 entidades.

Seris de Sonora; de Tzintzuntza en, Michoacán; de Santiago Oxtempan, Estado de México; Tlapehuala, Guerrero y Jocotipac, Oaxaca, entre muchos otros, ofrecen canastas, tortilleros, sillas, bolsas, servilleteros, fruteros, petates, sopladores, cojines, baúles, flores y ornamentos, como portarretratos, tejidos con diferentes fibras, entre las cuales están la palma, carrizo, torote, panikua y chuspata.

En la Expo miel participan 17 apicultores de Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Puebla, Estado de México, Hidalgo y la zona rural de la Ciudad de México.

México es el octavo productor de miel en el mundo y tercero en exportación de ese producto. En la última  década ha producido en promedio 57 mil toneladas anuales, de las cuales 37 mil se exportan, lo que genera una derrama económica de 111 millones de dólares.


Noticias relacionadas