16/Junio/2024 P A CDMX: 25° EDOMEX: 24° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

El escritor Francisco Hinojosa presentó la reedición de su libro "Migraña en racimos"

Redacción 2016-05-14 - 09:53:28

Francisco Hinojosa, presentó la reedición de su libro “Migraña en racimos".

El autor del libro “La peor señora del mundo”, Francisco Hinojosa presentó en la librería del Fondo de Cultura Económica “Rosario Castellanos” la reedición de su libro “Migraña en racimos”, que padeció de esta enfermedad por 27 años.

En charla con el público, en el marco de la VII Feria del Libro Independiente que se realiza del 7 de mayo al 6 de junio, el escritor de obras como “A golpe de calcetín” y “El tiempo apremia”, mencionó que hace 10 años publicó un artículo sobre los 100 años de la aspirina.

“Después un editor y médico Mauricio Ortiz, autor del libro ´El cuerpo´, le comentó que estaba reuniendo una colección de medicina, pero desde el punto del paciente no del doctor, de inmediato dije que sí”, expresó el narrador Hinojosa.

Porque él sentía que era una deuda escribir un libro sobre la migraña de racimos, después de haberla padecido por 27 años.

Por su parte el escritor y médico Jesús Ramírez-Bermúdez, señaló que el padecimiento al que se refiere Pancho en su libro es un padecimiento más bien infrecuente.

“Recuerdo una anécdota de ´Migraña en racimos´ muy interesante, que en cada ocasión en que le venía una crisis de dolor, Pancho buscaba en un libro del escritor y neurólogo británico Oliver Sacks, si este había dejado una pista, pensando que a lo mejor había quedado una clave que pudiera revelar resolver su problema de migraña”, señaló Ramírez-Bermúdez.

Aclaró que existen varias palabras para referirse a la migraña, probablemente esto da una idea de las dificultades para conceptualizar este padecimiento a lo largo de los siglos.

No es uno de los padecimientos mejor conocidos o más clásicos, agregó el médico, pues también hay nombres de la medicina que no han cambiado desde la antigüedad como la manía o melancolía que son palabras desde el siglo V.

También dijo que se le llama migraña de suicidio, porque es un mal que no hace ningún daño, no deja secuelas, pero llega un momento en que es tan intenso que te arrojas por la ventana, por eso se le llama así.

Al retomar la palabra, el autor Hinojosa, señaló que hace unas semanas presentó su libro en la Fiesta del Libro y la Rosa de la Universidad Nacional Autónoma de México, hubo dos personas que hablaron y dieron su testimonio.

“Una de ellas no pudo y rompió en llanto y la otra persona una mujer me dijo que tiene migraña y su novio le dijo, eres de esas personas de las que creen que existen los dolores de cabeza, vaya el grado de incomprensión que puede haber”, aseguró Hinojosa.

Apuntó que la migraña es un dolor de cabeza, “todos hemos tenido un dolor de cabeza, y eso hace que sea muy incomprendida este mal, que alguien que tiene esta enfermedad en racimos o de otro tipo de migraña, está incapacitado para laborar al 100 por ciento.


Noticias relacionadas